
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
Lo aseguró en Aries el jefe de Programa de Vigilancia Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos. Además, estimó necesario replantearse las estrategias de prevención. Rabia y Covid-19 también en la agenda del área.
Salud27/09/2023“El dengue este año 2023 es una preocupación en toda la región y a nivel nacional”, afirmó el funcionario del Ministerio de Salud Pública, apuntando lo atípico que fue el invierno ya que por las altas temperaturas el virus no ha dejado de circular.
En este punto, indicó que en las primeras 36-37 semanas del año en las provincias del norte se siguieron notificando casos de dengue. García Campos insistió que sigue siendo un problema que deben de ocuparse.
“Nos vamos a tener que ocupar de una manera diferente a lo que se viene haciendo en años anteriores”, expresó, adelantando que desde la Dirección de Epidemiología se replantean las estrategias de vigilancia.
En sintonía, el especialista señaló que en los centros de asistencia sanitaria la notificación de un caso sospechoso debe ser inmediata para evitar que siga circulando.
“No me sirve que un servicio me notifique un paciente sospechoso de hace dos semanas atrás porque las intervenciones se tienen que hacer entre los primeros cinco a siete días desde que comienzan los síntomas ya que esa persona deambula, infecta otros mosquitos y entonces se arman los brotes”, advirtió.
En otro orden, García Campos se refirió a los operativos de descacharrado en los municipios y si bien dijo que es una de las herramientas más eficaces que tienen para prevenir el dengue, aclaró que no es la única aclarando que no es lo mismo un patio limpio, que uno ordenado.
El Jefe de Programa de Vigilancia Epidemiológica de Salta además del dengue manifestó que otro de los puntos críticos en los que está trabajando el área, particularmente en el norte provincial, es la rabia.
García Campos recordó que hubo incidentes graves en Orán y hay un antecedente en Bolivia con un caso positivo de rabia.
Por ello, instó a la comunidad a cuidar de sus mascotas y cumplir con la vacunación antirrábica cuya dosis es gratuita.
“Estamos abocados específicamente a todo lo que es control de rabia”, afirmó.
El virus que fue una pandemia años atrás, hoyes visto como una enfermedad respiratoria más. Así lo sostuvo Francisco García Campos.
“Uno ya lo tiene que manejar como los otros virus respiratorios y de acuerdo a la sintomatología que presente y por supuesto alertar a la población para que aumente la cobertura de vacunación”, recomendó.
Asimismo, dijo que se deben mantener con las medidas preventivas.
“Tenemos que seguir siendo precavidos en las normas”, insistió.
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Gimnasia y Tiro afrontará este sábado la última fecha de la Primera Nacional, cuando visite a Racing de Córdoba en el estadio Miguel Sancho a las 15:30 horas.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
Este domingo Juventud Antoniana empieza su participación en la Reválida del Federal A visitando a Boca Unidos de Corrientes. El partido de ida se jugará en el estadio Leoncio Benítez desde las 18:00.
La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.