
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Lo aseguró en Aries el jefe de Programa de Vigilancia Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos. Además, estimó necesario replantearse las estrategias de prevención. Rabia y Covid-19 también en la agenda del área.
Salud27/09/2023“El dengue este año 2023 es una preocupación en toda la región y a nivel nacional”, afirmó el funcionario del Ministerio de Salud Pública, apuntando lo atípico que fue el invierno ya que por las altas temperaturas el virus no ha dejado de circular.
En este punto, indicó que en las primeras 36-37 semanas del año en las provincias del norte se siguieron notificando casos de dengue. García Campos insistió que sigue siendo un problema que deben de ocuparse.
“Nos vamos a tener que ocupar de una manera diferente a lo que se viene haciendo en años anteriores”, expresó, adelantando que desde la Dirección de Epidemiología se replantean las estrategias de vigilancia.
En sintonía, el especialista señaló que en los centros de asistencia sanitaria la notificación de un caso sospechoso debe ser inmediata para evitar que siga circulando.
“No me sirve que un servicio me notifique un paciente sospechoso de hace dos semanas atrás porque las intervenciones se tienen que hacer entre los primeros cinco a siete días desde que comienzan los síntomas ya que esa persona deambula, infecta otros mosquitos y entonces se arman los brotes”, advirtió.
En otro orden, García Campos se refirió a los operativos de descacharrado en los municipios y si bien dijo que es una de las herramientas más eficaces que tienen para prevenir el dengue, aclaró que no es la única aclarando que no es lo mismo un patio limpio, que uno ordenado.
El Jefe de Programa de Vigilancia Epidemiológica de Salta además del dengue manifestó que otro de los puntos críticos en los que está trabajando el área, particularmente en el norte provincial, es la rabia.
García Campos recordó que hubo incidentes graves en Orán y hay un antecedente en Bolivia con un caso positivo de rabia.
Por ello, instó a la comunidad a cuidar de sus mascotas y cumplir con la vacunación antirrábica cuya dosis es gratuita.
“Estamos abocados específicamente a todo lo que es control de rabia”, afirmó.
El virus que fue una pandemia años atrás, hoyes visto como una enfermedad respiratoria más. Así lo sostuvo Francisco García Campos.
“Uno ya lo tiene que manejar como los otros virus respiratorios y de acuerdo a la sintomatología que presente y por supuesto alertar a la población para que aumente la cobertura de vacunación”, recomendó.
Asimismo, dijo que se deben mantener con las medidas preventivas.
“Tenemos que seguir siendo precavidos en las normas”, insistió.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.