Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar

Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.

Salud15/05/2025Ivana ChañiIvana Chañi

multimedia.normal.917843144b96d156.TGVwcmEgZW4gU2FsdGEgLSB0cmF0YW1pZW50b19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D

La lepra, una enfermedad infectocontagiosa poco frecuente, sigue presente en Salta. En lo que va del 2025 se confirmaron dos nuevos casos, según informó el Dr. Francisco García Campos, director general de Coordinación Epidemiológica, en diálogo con Aries.

“Se trata de una patología rara, pero que no está erradicada. Todos los años se notifican entre tres y cinco casos en promedio. El año pasado cerramos con seis casos, la mayoría en el departamento Orán y uno en Rosario de Lerma”, detalló el funcionario.

La lepra está bajo vigilancia del Programa de Enfermedades Dermatológicas de Interés Sanitario (EDIS), y actualmente hay entre tres y cuatro tratamientos activos en la provincia. “Nosotros seguimos pensando en lepra como sistema de salud porque, aunque rara, sigue apareciendo”, sostuvo García Campos.

96737-los-ninios-y-adolescentes-representan-mas-de-la-mitad-de-los-casos-de-gripe-en-la-provinciaAlerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana

El funcionario explicó que se trata de una enfermedad causada por el bacilo de Hansen (Mycobacterium leprae), un pariente del bacilo de la tuberculosis, que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos. La transmisión requiere un contacto prolongado y sostenido con una persona infectada.

“Podés convivir o incluso dormir con una persona con lepra y no necesariamente contagiarte. No todo el mundo desarrolla la enfermedad”, aclaró.

lepra%25201521178846Se confirmó un caso de lepra en el norte provincial

Entre los síntomas a los que hay que estar atentos, García Campos mencionó:

  • Manchas en la piel con pérdida de sensibilidad
  • Dificultad para distinguir frío o calor en esas zonas
  • Pérdida de la colita de las cejas
  • Lesiones en orejas u otras partes del cuerpo
  • Entumecimiento o adormecimiento en áreas específicas

El diagnóstico se puede realizar mediante un análisis sencillo, similar al utilizado para detectar tuberculosis, y el tratamiento está garantizado por el sistema de salud público.

Finalmente, el funcionario remarcó que los casos se presentan sobre todo en zonas secas de la provincia, como el norte salteño. “No hay que alarmarse, pero sí estar atentos y consultar ante cualquier señal en la piel que persista en el tiempo”, completó.

Te puede interesar
Lo más visto
82748-medidas-para-prevenir-intoxicaciones-por-monoxido-de-carbono

Una familia completa se intoxicó con monóxido de carbono

Salta19/06/2025

La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono.  Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.

Recibí información en tu mail