
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Desde el área de Epidemiología aclararon sobre los lotes vencidos que envió Nación, el retraso y cómo afecta en la cobertura de cara a la temporada de frío.
Salud18/03/2025La provincia lanzó la campaña de vacunación antigripal luego de que el Ministerio de Salud de la Nación enviara lotes vencidos, lo que generó demoras en la distribución. “Las vacunas que ya tenemos y que se empezaron a aplicar ayer están en tiempo y forma, con el lote adecuado y sin vencimiento”, aseguró el Dr. Francisco García Campos, director general de Coordinación Epidemiológica, en diálogo con Aries.
El especialista destacó que comenzar la vacunación en marzo representa una ventaja frente a la circulación de virus respiratorios. “Históricamente iniciamos en abril, por lo que adelantar el proceso es un golazo. Nos permite adelantarnos a la circulación del virus, sobre todo teniendo en cuenta que este año no ha dejado de haber casos de influenza A y B”, explicó.
García Campos alertó que la gripe sigue presente y que la llegada del invierno podría agravar la situación. “Sabemos que en invierno los casos aumentan, pero si el virus ya está circulando, el riesgo es mayor. Debemos insistir con una buena cobertura de vacunación para atenuar la transmisión y evitar formas graves”, señaló.
El impacto en el sistema de salud es otra de las preocupaciones. “Cuando los pacientes con gripe deben ser internados, se produce una saturación en los servicios, tanto públicos como privados. Lo que tenemos que evitar es la alta tasa de internación”, indicó. Finalmente, insistió en la importancia de la inmunización en grupos vulnerables para reducir el ausentismo laboral y escolar, además de la presión sobre los hospitales.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.