![Ruta 51](/download/multimedia.normal.8266596dd675700f.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Hay sectores con material en calzada, como por ejemplo en La Zulema o Estación Chorrillos, se puede transitar con precaución mientras que, en otros sectores como en El Cebollar se habilitó un desvío.
Epidemiología confirmó la presencia de monóxido de carbono en la institución, respaldado por estudios toxicológicos. La escuela se mantendrá monitoreada por 30 días.
Salta28/08/2024En Aries, el director de Epidemiología de Salta, Francisco García Campos, confirmó que los estudios toxicológicos realizados en la Escuela Sarmiento revelan una intoxicación por monóxido de carbono, un caso que calificó como “complejo” y con varios elementos aún inexplicables. "Es indiscutible la presencia de monóxido de carbono en las personas afectadas, según la evidencia clínica y de laboratorio", afirmó García Campos, señalando la gravedad de la situación que afecta a la comunidad educativa.
El primer incidente de intoxicación ocurrió el 16 de agosto, cuando varios estudiantes presentaron síntomas que inicialmente se atribuyeron a una intoxicación alimentaria. Sin embargo, después de varias investigaciones, se confirmó la intoxicación por monóxido de carbono. "Al principio, no nos animábamos a confirmar el monóxido porque solo se había detectado en dos pacientes, pero finalmente los toxicólogos concluyeron que esa era la causa", explicó García Campos.
Ante esta situación, se ha decidido llevar a cabo un monitoreo epidemiológico exhaustivo durante 30 días, hasta el 30 de septiembre. "Nosotros tenemos que seguir investigando y trabajando con toda la comunidad educativa para determinar qué está pasando y cómo evitar que ocurra nuevamente", señaló el director de Epidemiología, quien también mencionó que algunos de los estudiantes que presentaron síntomas en el primer evento volvieron a mostrar signos de intoxicación en un segundo episodio, de ayer martes. “Algunos de los niños que presentaron los síntomas ayer, son los mismos que presentaron el viernes 16 de agosto, o sea son las mismas personas. Nos es que son otros niños, en otra parte de la escuela, en otra aula, son los mismos chicos, o sea que se deben de sentar en el mismo lugar, deben tener los mismo hábitos dentro de la escuela”, informó. “Hay que ver por qué ha sucedido en estos niños, dos veces en menos de diez días”, reflexionó.
Uno de los aspectos más desconcertantes del caso es la aparente falta de una fuente evidente de monóxido de carbono en la escuela, que es un edificio ventilado y sin estructuras cerradas que podrían generar una acumulación de gas. "No hay una explicación lógica en términos de la infraestructura. Los detectores no han mostrado la presencia de monóxido en el ambiente, lo que hace más difícil entender lo que está ocurriendo", indicó García Campos, subrayando la necesidad de continuar con la investigación.
Para abordar la crisis, mañana se llevará a cabo una reunión virtual con toda la comunidad educativa, debido a la suspensión de clases presenciales. "Seguimos trabajando en esto, y si es necesario, realizaremos visitas domiciliarias para asegurarnos de que todos los afectados estén recibiendo la atención necesaria", concluyó García Campos.
Hay sectores con material en calzada, como por ejemplo en La Zulema o Estación Chorrillos, se puede transitar con precaución mientras que, en otros sectores como en El Cebollar se habilitó un desvío.
Acorde al cronograma del Programa Focalizado, se coordinaron operativos para comunidades indígenas residentes en los departamentos Anta, Metán y en el municipio de San Antonio de los Cobres.
Estará disponible desde las 9.30 hasta las 13 en la plaza Juana Manuela Gorriti. Los turnos deben solicitarse vía WhatsApp al 3875053098. Los que asistan podrán realizar el 100% del trámite de renovación y gran parte del de la primera licencia.
Las pre-inscripciones inician el lunes 17 en los 10 Centros Integradores de la ciudad. Habrá cursos cortos y básicos de inglés, costura, barbería, marroquinería, electricidad y otros. Los interesados se pueden anotar de forma presencial o por teléfono.
El corte será entre Vicario Toscano y M. Acevedo por bacheo con hormigón. Comenzará el lunes 17 de febrero y durará aproximadamente 20 días. Se solicita a los conductores evitar circular por la zona.
El nosocomio dispone de una vacante para esa especialidad. Los interesados pueden inscribirse hasta el 25 de febrero en el programa de Recursos Humanos.
Salud Pública garantiza el acceso a la Profilaxis Post Exposición (PEP) con el objetivo de reducir la probabilidad de contraer Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Se debe usar en situaciones de emergencia como accidentes laborales o relaciones sexuales no consentidas.
Por Aries, el gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán, analizó la realidad del servicio en el contexto cultural, social y de infraestructura de la provincia, y marcó la proyección para los próximos años.
Por Aries, el director general de Mediación Municipal, Matías Villafañe, indicó que se busca “llevar el asesoramiento a lugares estratégicos” para descentralizar la atención en el CCM. El próximo martes 18 atenderán en la feria de San Francisco Solano.
La Oficina del Presidente anunció que Oficina Anticorrupción determinará "si existió una conducta impropia" y anunció la creación de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que estará conformada por especialistas en cripto, actividades financieras y lavado de activos.
La cobertura de seguridad se desplegará hoy desde las 15.00 en el estadio Michel Torino en el marco del “TORNEO PRIMERA NACIONAL 2025” con la participación de más de 300 efectivos de Policía de Salta. Las puertas de acceso al público se habilitarán a partir de las 16.00, teniéndose previsto el inicio del encuentro a las 17.00.