
Fue a través del decreto 439/2025, publicado en el Boletín Oficial. Los cereales de invierno tributarán 9,5% hasta marzo de 2026.
Fue a través del decreto 439/2025, publicado en el Boletín Oficial. Los cereales de invierno tributarán 9,5% hasta marzo de 2026.
La decisión se da ante la finalización del Fondo de Compensación de Ingresos para la Producción Algodonera.
Con un cronograma electoral que pone a la vista la renovación parcial del Congreso, el análisis de la actual situación del país queda atravesado por los comicios que se realizarán en octubre.
Más de 70 gremios marcharán el miércoles al Ministerio de Desregulación y Transformación.
El Banco Central emitirá deuda en dólares hacia compañías que tengan dividendos pendientes con sus casas matrices y que quedaron atrapados por el cepo cambiario.
Poca preocupación expresó el Gobierno Provincial frente a la advertencia sobre la ruptura de la convivencia entre las poblaciones argentina de Mecoyita y boliviana de Mecoya. El senador de Santa Victoria informó sobre un clima de tensión que puede escalar a mayor violencia.
El Ejecutivo no descarta impulsarlo a través de un proyecto de ley. También analiza regularizar el envío de fondos hacia las provincias a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La Casa Rosada apunta a establecer un sistema que no financie el costo de las facturas con transferencias a las distribuidoras, sino que se aplique directo a los beneficiarios de forma progresiva con dinero del Tesoro.
Se trata de un conjunto de medidas destinadas a dinamizar sectores clave de la economía, aliviar la carga fiscal sobre los contribuyentes y fomentar la inversión.
Los equipos técnicos de la Casa Rosada trabajan en una reducción de las zonas protegidas para la instalación de industrias.
Fue por medio de una publicación en la red X del subsecretario de Prensa de Casa Rosada.
Azul Santana, médica del centro, reclamó la falta de comunicación por parte del Ministerio de Salud. "El hospital no es nuestro empleador directo", planteó.
La decisión empresaria se da en el marco de las negociaciones impulsadas por el Ejecutivo para contener los aumentos de precios tras la modificación del esquema cambiario.
El Gobierno busca evitar un paro de colectivos: la UTA reclama $1.700.000 de básico y las cámaras ofrecen sumas fijas de hasta $70.000 en tres tramos.
La semana pasada, mientras los argentinos y el mundo todo, despedíamos a nuestro Papa Francisco, sucedió un hecho, que en cualquier otro momento de nuestra historia hubiese causado un estrepito sin precedentes.
El inicio de elecciones coincidió con la apertura de la Semana Santa. La celebración del Domingo de Ramos permitió escuchar reflexiones que sirven a la hora de describir el ánimo social en una provincia y un país impactado por decisiones económicas que profundizan diferencias.
La importancia de trabajar sobre las expectativas es central en la economía, ya en la antigua Grecia, al hablar de economía, se analizaba cómo influyen las expectativas.
El presidente provisional de la Cámara de Senadores aseguró además que la permanencia del académico en la Corte Suprema depende de su propia decisión.
Se denomina Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) y será gestionado y administrado por el Ministerio de Seguridad. Consistirá en entrega de subsidios por única vez.
El inminente inicio de abril abre un tiempo que expondrá la realidad provincial desde la perspectiva electoral. Es un panorama complejo que exigirá de la ciudadanía la atención para observar lo que está más allá de sus intereses personales.
Se dice que si se coloca un sapo en un recipiente con agua caliente, saltará inmediatamente para escapar del calor.
La pieza oficial fue publicada a la medianoche y repasa crímenes de la dictadura y de organizaciones armadas.
La semana se inició con la demanda del agro salteño de medidas concretas para mejorar la producción. El planteo se ubica entre la preocupación por las inundaciones en el norte de la Provincia y con la ocupación de la dirigencia política en el armado de listas de candidatos.
Casi dos tercios de los jubilados argentinos cobran 336.000 pesos, sumando el haber mínimo y el bono que incorporó el gobierno al derogar la ley de actualización jubilatoria.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.