
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Se trata de un conjunto de medidas destinadas a dinamizar sectores clave de la economía, aliviar la carga fiscal sobre los contribuyentes y fomentar la inversión.
Salta10/06/2025El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, junto a la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, y la directora general de Rentas, Mercedes Uldry, expusieron la iniciativa ante la Cámara de Diputados de la Provincia.
“El proyecto es posible gracias a más de cinco años de equilibrio en las finanzas provinciales”, expresó Dib Ashur, quien además adelantó que próximamente el Ministerio presentará ante ambas Cámaras Legislativas la cuarta Cuenta General del Ejercicio, que detalla cómo ejecuta el presupuesto el Ejecutivo Provincial.
Durante la reunión estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat, junto a legisladores de los distintos bloques y departamentos.
Dib Ashur detalló el alcance del paquete de medidas, subrayando que se trata de un enfoque integral orientado a construir un sistema impositivo más equitativo, eficiente y alineado con el crecimiento económico. Entre los puntos más relevantes, se destaca la reducción del 20% en la alícuota del impuesto sobre los Ingresos Brutos para los sectores de comercio, hotelería y gastronomía, históricamente los más afectados por la presión tributaria.
Asimismo, se eliminan 29 tasas provinciales y se reducen otras 15 vinculadas a la actividad minera, a través de un régimen promocional que busca mejorar la competitividad e incentivar la inversión. También se restituye la exención impositiva a las agencias de viajes, con el objetivo de fortalecer al sector como motor económico.
Otra de las medidas contempla el prorrateo del Impuesto Inmobiliario Rural en tres ejercicios fiscales, lo que ofrecerá un alivio financiero progresivo al sector agropecuario. En cuanto a la desburocratización, el régimen simplificado provincial permitirá reducir de forma significativa la carga administrativa, especialmente para los pequeños contribuyentes, generando una disminución estimada de 800.000 declaraciones juradas anuales para los monotributistas salteños.
Por otra parte, se prorroga hasta diciembre de 2025 el régimen del contribuyente cumplidor, que otorga beneficios fiscales de hasta un 20% del tributo para quienes mantengan sus obligaciones al día. Finalmente, se mantiene vigente la Ley 7085, que prevé exenciones y reducciones en el Impuesto a los Sellos, con el objetivo de seguir promoviendo inversiones en la provincia.
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para la creación del primer Centro de Fortalecimiento de Capacidades Locales, orientado a jóvenes y adultos.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los gremios ADP, AMET y ATE Salta emitieron comunicados aclarando que rechazaron la oferta de paritarias. Docentes advierten por la falta de blanqueamiento del Código N° 690.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.