
De Salta a Corrientes: incautan camión con más de 170 kilos de cocaína, cinco detenidos
Argentina13/07/2025El estupefaciente se encontraba acondicionado en un doble fondo del semirremolque, distribuido en 165 paquetes rectangulares.
La Casa Rosada apunta a establecer un sistema que no financie el costo de las facturas con transferencias a las distribuidoras, sino que se aplique directo a los beneficiarios de forma progresiva con dinero del Tesoro.
Argentina14/06/2025El Gobierno eliminará el Fondo Fiduciario para el Subsidio a los Consumos Residenciales de Gas Natural para profundizar la reforma energética. Forma parte de la reestructuración del esquema de subsidios que está realizando el Ejecutivo, en su búsqueda de administrar los fondos de forma directa con los beneficiarios y definir su distribución con base en los ingresos de cada hogar.
Es por eso que la Casa Rosada apunta a establecer un sistema subsidiario que no financie el costo del gas con transferencias a las distribuidoras, sino que se aplique directo a los beneficiarios de forma progresiva con fondos del Tesoro. “La idea es que se haga de forma ordenada y que permita determinar quién necesita el subsidio y quién no”, expresan en Nación.
El fideicomiso se creó en 2002 por el artículo 75 de la Ley 25.565 con la finalidad de financiar compensaciones tarifarias que las distribuidoras zonales de gas natural y gas licuado de petróleo de uso domiciliario perciban por la aplicación de tarifas diferenciales a los consumos residenciales. Lo mismo aplica para la venta de cilindros y garrafas, entre otros. Se planteó para las regiones de la Patagonia y la Puna y en 2021 se amplió a usuarios vulnerables de otras zonas.
El fondo se sustenta con un recargo que se cobra a usuarios de gas natural -este año creció del 5,44% al 6,2%, pero puede llegar a 7,5%- que se aplica sobre el precio del producto en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Registró en 2024 ingresos por $322.210 millones y gastos por $377.021 millones en transferencias al sector privado.
El Gobierno ya le recortó los subsidios energéticos a más de 130.000 usuarios del régimen de Zona Fría tras detectar que contaban con dos o más medidores registrados en el esquema que otorga un descuento de 50% en la factura de gas. Nación les redujo el beneficio a 30% a través de una resolución en el Boletín Oficial.
El Ejecutivo también le quitó los beneficios energéticos a 15.500 usuarios de Puerto Madero y de barrios cerrados, y tiene previsto extender la medida de exclusión de los subsidios a todas las zonas de altos ingresos del resto del país. Es por eso que el oficialismo busca coordinar el proceso con las provincias.
El fondo fiduciario que subsidia el gas es el único que el Gobierno fijó no eliminar en el escrito técnico del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$20.000 millones. Ante esto, el oficialismo argumenta que “el subsidio se va a mantener” y que “lo que cambia en principio es que los fondos van a salir del Tesoro”.
La secretaria de Energía, María Tettamanti, prorrogó hasta el 9 de julio de 2026 el decreto 465 de 2024, que habilitó la reestructuración de los regímenes de subsidios de energía para “asegurar una transición que permita trasladar a los usuarios los costos reales de la energía, promover la eficiencia energética y asegurar a los usuarios residenciales vulnerables el acceso al consumo indispensable de energía”.
Con información de TN
El estupefaciente se encontraba acondicionado en un doble fondo del semirremolque, distribuido en 165 paquetes rectangulares.
El beneficio podrá ser percibido por aquellos que hayan gestionado el trámite dentro de los plazos de inscripción, cuenten con la aprobación del Estado y cumplan con algunos requisitos.
El encuentro se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector, adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.
Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.
Las plataformas de transporte y reparto, asociadas con trabajos informales y sin formación universitaria, hoy abarcan perfiles cada vez más diversos
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.
Sucedió este sábado por la mañana sobre la ruta nacional 9, cuando en circunstancias que se investigan, una camioneta colisionó con un camión.
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo.
El escritor Nicolás Márquez, el politólogo Agustín Laje y otros tuiteros apuntaron contra la vicepresidenta por su apoyo al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.