Expectativa

La semana se inició con la demanda del agro salteño de medidas concretas para mejorar la producción. El planteo se ubica entre la preocupación por las inundaciones en el norte de la Provincia y con la ocupación de la dirigencia política en el armado de listas de candidatos.

Opinión17/03/2025

Frase 1920 x 1080

El sector agropecuario viene de escuchar un extenso informe del propio Presidente de la Nación, que cerró una de las muestras agroindustriales más importantes del país, que se realizó en la localidad bonaerense de San Nicolás. Los distintos sectores productivos de Salta fueron parte de un auditorio expectante y de lo que escucharon, hay evaluaciones que confrontan con la autosatisfacción del mandatario nacional.

El presidente de Prograno, Francisco Vidal, fue vocero del campo salteño, que reclama un paquete de medidas que le devuelvan competitividad al sector. “Necesitamos que nos saquen impuestos”, fue la síntesis de sus exigencias.

El panorama que observa el presidente Javier Milei, al cabo de un poco más de un año de gestión, no es el que visualizan los productores y de allí que se mantengan reclamos que -es cierto- son de vieja data. El líder libertario reivindicó la época en que la Argentina era el granero del mundo porque no sólo era de riqueza económica sino de calidad educativa y de desarrollo social, que se fue perdiendo, según su apreciación, en el siglo infame de la justicia social. 

En contraposición rescató la recuperación del impulso exportador del sector agroindustrial, cuyas ventas crecieron un 56% en volumen y un 26% en facturación. También destacó que en febrero se hayan exportado más de 7 millones de toneladas de granos y derivados y que la superficie sembrada en la campaña 24/25 haya crecido casi un 20%, superando altamente cualquier récord anterior. En esos logros ubicó el aporte de su administración en orden a simplificar la burocracia, eliminar prohibiciones y cupos en la exportación de granos y carnes como así también de fideicomisos y precios máximos para los alimentos; sumó la reducción de aranceles a la importación de fertilizantes, herbicidas y sistemas de riego y la puesta en práctica la libre competencia de monedas. En ese punto, subrayó la oferta de los primeros créditos en litros de leche para tamberos y en kilos de jamón para los productores porcinos.

El tema de las retenciones, cuya eliminación es demanda permanente del sector agropecuario, no estuvo ausente en el mensaje porque hizo la obligada referencia a la baja en un 20% de las retenciones a los principales granos del país y a la eliminación por completo para las economías regionales. Javier Milei está convencido que lo realizado es mucho más de lo que votaron los argentinos.

Por otro andarivel transitan las demandas locales. Las políticas del gobierno central generan expectativas pero no cubren las necesidades de un sector que necesita que el Estado se siga corriendo de la caja de los privados. Desde Prograno se aseguró que el campo sigue sin un contexto adecuado para competir. En la Provincia hay falta de inversión porque la presión impositiva y la ausencia de créditos accesibles la desalientan, reduciendo su competitividad. La política financiera y monetaria tampoco generan estímulos por lo que el campo salteño sobrevive, frente a competidores muy fuertes, como los brasileños y ahora también los paraguayos.

Debe destacarse que para la administración provincial, la actividad del campo no figura entre las prioridades de la matriz productiva que se trata de fortalecer. Los resultados están desplazando a sus exportaciones de la cúspide del ranking de generadores de divisas aunque la importancia de la actividad es indiscutible.

Salta necesita de su campo y el agro demanda créditos, tecnología y acceso a mercados en condiciones competitivas. La desgravación de sus exportaciones les es imprescindible.

Salta, 17 de marzo de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Frase 1920 x 1080

Pacto

Opinión30/06/2025

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Lo más visto

Recibí información en tu mail