Expectativa

La semana se inició con la demanda del agro salteño de medidas concretas para mejorar la producción. El planteo se ubica entre la preocupación por las inundaciones en el norte de la Provincia y con la ocupación de la dirigencia política en el armado de listas de candidatos.

Opinión17/03/2025

Frase 1920 x 1080

El sector agropecuario viene de escuchar un extenso informe del propio Presidente de la Nación, que cerró una de las muestras agroindustriales más importantes del país, que se realizó en la localidad bonaerense de San Nicolás. Los distintos sectores productivos de Salta fueron parte de un auditorio expectante y de lo que escucharon, hay evaluaciones que confrontan con la autosatisfacción del mandatario nacional.

El presidente de Prograno, Francisco Vidal, fue vocero del campo salteño, que reclama un paquete de medidas que le devuelvan competitividad al sector. “Necesitamos que nos saquen impuestos”, fue la síntesis de sus exigencias.

El panorama que observa el presidente Javier Milei, al cabo de un poco más de un año de gestión, no es el que visualizan los productores y de allí que se mantengan reclamos que -es cierto- son de vieja data. El líder libertario reivindicó la época en que la Argentina era el granero del mundo porque no sólo era de riqueza económica sino de calidad educativa y de desarrollo social, que se fue perdiendo, según su apreciación, en el siglo infame de la justicia social. 

En contraposición rescató la recuperación del impulso exportador del sector agroindustrial, cuyas ventas crecieron un 56% en volumen y un 26% en facturación. También destacó que en febrero se hayan exportado más de 7 millones de toneladas de granos y derivados y que la superficie sembrada en la campaña 24/25 haya crecido casi un 20%, superando altamente cualquier récord anterior. En esos logros ubicó el aporte de su administración en orden a simplificar la burocracia, eliminar prohibiciones y cupos en la exportación de granos y carnes como así también de fideicomisos y precios máximos para los alimentos; sumó la reducción de aranceles a la importación de fertilizantes, herbicidas y sistemas de riego y la puesta en práctica la libre competencia de monedas. En ese punto, subrayó la oferta de los primeros créditos en litros de leche para tamberos y en kilos de jamón para los productores porcinos.

El tema de las retenciones, cuya eliminación es demanda permanente del sector agropecuario, no estuvo ausente en el mensaje porque hizo la obligada referencia a la baja en un 20% de las retenciones a los principales granos del país y a la eliminación por completo para las economías regionales. Javier Milei está convencido que lo realizado es mucho más de lo que votaron los argentinos.

Por otro andarivel transitan las demandas locales. Las políticas del gobierno central generan expectativas pero no cubren las necesidades de un sector que necesita que el Estado se siga corriendo de la caja de los privados. Desde Prograno se aseguró que el campo sigue sin un contexto adecuado para competir. En la Provincia hay falta de inversión porque la presión impositiva y la ausencia de créditos accesibles la desalientan, reduciendo su competitividad. La política financiera y monetaria tampoco generan estímulos por lo que el campo salteño sobrevive, frente a competidores muy fuertes, como los brasileños y ahora también los paraguayos.

Debe destacarse que para la administración provincial, la actividad del campo no figura entre las prioridades de la matriz productiva que se trata de fortalecer. Los resultados están desplazando a sus exportaciones de la cúspide del ranking de generadores de divisas aunque la importancia de la actividad es indiscutible.

Salta necesita de su campo y el agro demanda créditos, tecnología y acceso a mercados en condiciones competitivas. La desgravación de sus exportaciones les es imprescindible.

Salta, 17 de marzo de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Frases políticos

Modernización laboral y desempleo

Juan Manuel Urtubey
Opinión10/11/2025

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Lo más visto

Recibí información en tu mail