
En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.
En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.
El presidente del Centro Empresario alertó que la entrada masiva de mercadería sin control amenaza a los negocios locales que cumplen con impuestos y normativas.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria destacó que los propietarios están dispuestos a negociar valores para evitar pérdidas mayores. La rotación y vacancia se intenta reducir al mínimo.
La iniciativa se extenderá hasta el miércoles 19 de febrero y estipula dos sorteos de órdenes de compra por 50, 75 y 100 mil pesos.
Recomiendan a los consumidores verificar la autorización de los productos y que estos cuenten con etiquetado y fechas de vencimiento impresas de fábrica.
Tras los desbordes en Navidad, el municipio intensificó las acciones en vísperas de Año Nuevo, en distintas zonas de la ciudad.
Los días 24 y 31 de diciembre, los comercios en general, supermercados minoristas y shoppings no prestarán servicio después de las 17 horas.
La tendencia la lideran los jóvenes, quienes prefieren el uso de billeteras virtuales y otros métodos digitales por sobre el efectivo.
“No podemos hablar de la ´V´ ascendente, pero hay expectativas para los próximos meses”, resaltó el presidente de la Cámara de Comercio de Salta.
La caída en las ventas y los elevados costos de alquiler y las tarifas en general, se transformaron en un cóctel peligroso para los trabajadores del sector.
Empleados tuvieron que ingeniarse cómo llegar a sus puestos de trabajo dado que los comerciantes dicen que no hay plata para pagar taxi o remís.
La disposición fue homologada por la Secretaría de Trabajo. Supermercados mayoristas, comercios con representación en las Cámaras de Comercio e Industria, y de Corralones, cadenas de electrodomésticos y centros comerciales, permanecerán cerrados durante esa jornada.
El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez, atendió las inquietudes de los administradores de distintas galerías comerciales. Recorrieron la zona y supervisaron el trabajo preventivo desde el Centro de Videovigilancia del 911.
“Nos perjudicó totalmente y Edesa no nos dio ninguna respuesta todavía”, lamentó la encargada del lugar.
Según un relevamiento del Sindicato de Empleados de Comercio, no se registran comercios que piensen extender su horario de atención en el Día de Reyes Magos.
En referencia al feriado nacional de hoy, algunos comerciantes consideraron que la medida fue errónea, si bien algunos comercios abrieron, advirtieron que muchos no podrán pagar el doble y la presión de los sindicatos impedirá que abran.
De ser aceptada la propuesta, contemplaría a los supermercados del micro y macrocentro.
El secretario adjunto del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, Ángel Ortiz, destacó que se aprecia algún repunte en la actividad económica.
El referente de gastronómicos, Tupac Puggioni, aseguró que solicitaron a las autoridades medidas para que se pueda adecuar el movimiento de personas en base a las nuevas limitaciones.
Ante el alerta del rebrote de casos de coronavirus en el país, junto a la preocupación por el aumento de contagios, son varios los sectores que están demandando la aplicación de las vacunas, considerando que los trabajadores de sus espacios deben ser inoculados por ser esenciales.
Hace varios días los locales comerciales de Supermercados Día mantiene sus puertas cerradas. Los empleados temen quedar sin trabajo.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.