
Trasladan el feriado del Día de la Sanidad para el lunes 22 y la atención se reducirá a guardias
La provincia modificó la fecha, originalmente prevista para un domingo, y asegura la continuidad de los servicios hospitalarios esenciales.
Tras los desbordes en Navidad, el municipio intensificó las acciones en vísperas de Año Nuevo, en distintas zonas de la ciudad.
Salta30/12/2024En diálogo con Aries, el director de Uso del Espacio Público municipal, Sebastián Rodríguez, se refirió a los operativos contra la pirotecnia sonora en la ciudad. Luego del descontrol de la venta durante las festividades de Navidad, el municipio redobló los controles en el centro, microcentro y barrios de Capital.
El pasado viernes, se produjo el decomiso y secuestro de bombas de estruendo y otros similares en un local comercial Monterichel ubicado en calle Esteco, en cumplimiento a la Ordenanza N°15.546, de Pirotecnia Sonora Cero. “Hemos estado trabajando a destajo porque entendemos que hay que hacer cumplir la normativa”, afirmó el funcionario.
“Nos encontramos con bombas de estruendo y otros artefactos prohibidos. Aunque algunos argumentaron que no eran tan sonoros, esto se definirá en el Juzgado de Faltas”, explicó sobre la clausura preventiva en Monterichel. Además, indicó que trabajaron en conjunto con Bomberos de la Policía para garantizar la seguridad durante los procedimientos.
Los controles tienen un fuerte componente social, buscando proteger a personas con trastorno del espectro autista, pacientes con fibromialgia y animales que sufren por los estruendos. “Tras Navidad focalizamos mejor los operativos, identificando los lugares con más explosiones. Esto nos permitió actuar con mayor precisión”, añadió Rodríguez. Sobre el detalle de los operativos, Rodríguez dijo que se espera que después de Año Nuevo se pueda realizar un balance completo de actas e infracciones.
La provincia modificó la fecha, originalmente prevista para un domingo, y asegura la continuidad de los servicios hospitalarios esenciales.
Se aprobó un protocolo de actuación para garantizar un entorno seguro, equitativo y libre de violencia para todos los agentes judiciales.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.
Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.
El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.
La Super quedó en $1.441, la Infinia en $1.661 y el Diésel 500 en $1.485. Este nuevo aumento es de 1,7% respecto a los valores registrados en agosto.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.