
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Empleados tuvieron que ingeniarse cómo llegar a sus puestos de trabajo dado que los comerciantes dicen que no hay plata para pagar taxi o remís.
Salta09/05/2024Pese al paro nacional de la CGT, los comercios salteños decidieron abrir las persianas y mostrar su rechazo a la medida de fuerza contra el gobierno nacional de Javier Milei.
“Los comerciantes no paramos de trabajar, para nosotros un paro, un feriado puente es un perjuicio”, manifestó Carol Ramos de la Cámara de Comercios Unidos en Aries.
En su razonamiento, Ramos, aseveró que, este tipo de medidas en el contexto actual de pobreza y recesión económica, “es un golpe al estómago para nosotros”.
El paro del transporte de pasajeros afecta fuertemente al comercio ya que la mayoría de los empleados usan el servicio para llegar a sus puestos de trabajo. Consultada por cómo se organizaron, Ramos contó que algunos llegaron en bicicleta, a pie o fueron los mismos patrones los que pasaron a buscarlos en sus vehículos particulares.
“Cada uno va a organizarse como puede porque no le podés pagar el taxi”, agregó la comerciante.
En otro tramo de la entrevista, Ramos apuntó dardos contra la CGT.
“Los sindicatos tienen que desaparecer porque solo sirvieron para dividirnos y para hacer esta clase de movimientos políticos porque ellos son obsecuentes con el partido que ellos quieren apoyar y será por algún interés”, disparó.
Para cerrar, la presidenta de la Cámara de Comercios Unidos, reflexionó: “El empleado, el comerciante y las pymes tenemos que ser una unidad, no destruirnos entre nosotros”.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.