
El abogado constitucionalista y postulante defendió su candidatura, pidió independencia a la comisión evaluadora y cuestionó la participación del exconcejal Martín Del Frari.
Empleados tuvieron que ingeniarse cómo llegar a sus puestos de trabajo dado que los comerciantes dicen que no hay plata para pagar taxi o remís.
Salta09/05/2024Pese al paro nacional de la CGT, los comercios salteños decidieron abrir las persianas y mostrar su rechazo a la medida de fuerza contra el gobierno nacional de Javier Milei.
“Los comerciantes no paramos de trabajar, para nosotros un paro, un feriado puente es un perjuicio”, manifestó Carol Ramos de la Cámara de Comercios Unidos en Aries.
En su razonamiento, Ramos, aseveró que, este tipo de medidas en el contexto actual de pobreza y recesión económica, “es un golpe al estómago para nosotros”.
El paro del transporte de pasajeros afecta fuertemente al comercio ya que la mayoría de los empleados usan el servicio para llegar a sus puestos de trabajo. Consultada por cómo se organizaron, Ramos contó que algunos llegaron en bicicleta, a pie o fueron los mismos patrones los que pasaron a buscarlos en sus vehículos particulares.
“Cada uno va a organizarse como puede porque no le podés pagar el taxi”, agregó la comerciante.
En otro tramo de la entrevista, Ramos apuntó dardos contra la CGT.
“Los sindicatos tienen que desaparecer porque solo sirvieron para dividirnos y para hacer esta clase de movimientos políticos porque ellos son obsecuentes con el partido que ellos quieren apoyar y será por algún interés”, disparó.
Para cerrar, la presidenta de la Cámara de Comercios Unidos, reflexionó: “El empleado, el comerciante y las pymes tenemos que ser una unidad, no destruirnos entre nosotros”.
El abogado constitucionalista y postulante defendió su candidatura, pidió independencia a la comisión evaluadora y cuestionó la participación del exconcejal Martín Del Frari.
Los afiliados deberán gestionar sus consultas médicas únicamente a través de la aplicación oficial de la obra social, lo que generó preocupación entre quienes no usan celulares o internet.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos intensos. La medida, que rige para varias localidades de Salta, marca el inicio del mes de septiembre con ráfagas de hasta 90 km/h.
El 25 de septiembre se realizará en Santa Rosa de los Pastos Grandes la audiencia sobre la planta de generación eléctrica que impulsa POSCO Argentina en el Salar del Hombre Muerto.
Este martes, desde las 10 de la mañana y por cuarto año consecutivo, se realizará el recorrido por el predio y una ceremonia religiosa junto a los Santos Patronos, celebrada por Monseñor Cargnello.
Desde este lunes la atención comenzará a partir de las 9 de la mañana, con la entrega de 120 turnos por orden de llegada. Los vecinos podrán realizar trámites de DNI y pasaporte.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.
El gobernador Gustavo Sáenz participó en la 35ª edición de la Maratón Solidaria “Corro por Vos”, donde expresó su preocupación por la quita de pensiones por discapacidad y pidió justicia para quienes fueron afectados.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
La Argentina es el país de la región con el mayor porcentaje de maestros que tienen otro empleo por fuera de la escuela. Salarios estancados, falta de ofertas de titularidad, los motivos detrás de una cifra que aumenta cada año.