
Aunque la vice no avalaba su presencia, los funcionarios se hicieron presentes en la jura de Patricia Bullrich, en un gesto que profundiza la grieta dentro del oficialismo.


El presidente de Estudiantes cuestionó el castigo por el pasillo de espaldas a Rosario Central, denunció presiones de la dirigencia del fútbol argentino y advirtió que el club podría sufrir consecuencias deportivas.
Política28/11/2025
Luego de la sorpresiva e inédita sanción de la AFA al presidente y los jugadores de Estudiantes de La Plata por realizar el pasillo de campeón a Rosario Central de espaldas, quien salió a realizar su descargo y romper el silencio fue nada menos que Juan Sebastián Verón.
El máximo dirigente del club platense, que fue suspedido de toda actividad en el fútbol durante los primeros seis meses de 2026, se refirió a dicha sanción y cómo ve el presente del fútbol argentino.
"Yo quiero un fútbol mejor. Sí me interesa que los campeonatos sean mejores, que los recursos sean más, que crezcan las formativas con mejores instalaciones", comenzó Verón en diálogo con 'Radio Con Vos 89.9'.
"No me interesa ser presidente de AFA, no es lo que quiero", advirtió en respuesta a los rumores por su confrontación con Claudio "Chiqui" Tapia. "No tengo palanca política, para nada. Tengo una manera de pensar y de actuar que a algunos les puede gustar o no", aseguró al respecto.
Sobre la sanción y los motivos del ya famoso "espaldarazo", Verón explicó: "El pasillo fue de espaldas porque nos sentimos amenazados y obligados a hacer algo". Luego se preguntó: "¿Por qué no se hizo con los campeones anteriores y a Estudiantes sí?".
"Tapia impuso el otorgamiento de un campeonato. No hubo votación, ni debate. Ya estaba armado y decidido", dijo con indignación. Y agregó: "Iba a ser un reconocimiento a Rosario Central. Es distinto a darle un campeonato. Le dieron un torneo, no había algo en juego".
"Estamos hablando de algo que no sucedió. ¿Por qué sería una falta de respeto? ¿Que un dirigente amenace a un club y a un dirigente no es una falta de respeto?", planteó el dirigente. "Es grave la amenaza a una institución y a un dirigente", agregó.
En cuanto a los dichos del Tesorero de la AFA, respondió: "Me pone en alerta y me llama la atención que Toviggino diga que el próximo año la vamos a pasar mal. Vamos a tener que estar muy atentos". Sobre las posibles consecuencias de estar enfrentado a la actual conducción de la AFA dijo: "Puede terminar con un descenso o malos arbitrajes. Está pasando, estamos mal acostumbrados".
En esa línea, Verón se refirió a los polémicos arbitrajes que sacuden fecha a fecha al fútbol argentino. "Lo primero que hacemos es ver quién nos toca como árbitro y como VAR".
Para cerrar, el presidente de Estudiantes habló de la situación de base e hizo un balance. "Si hablamos de una conducción seria, de un país serio, no se puede dar este tipo de chicanas donde se le falta el respeto a una institución". Y dijo que "no respondí a los tuits porque no corresponde".
Con información de Ámbito

Aunque la vice no avalaba su presencia, los funcionarios se hicieron presentes en la jura de Patricia Bullrich, en un gesto que profundiza la grieta dentro del oficialismo.

El Senado será el escenario de la jura de 23 de los 24 senadores que fueron electos en los comicios del 26 de octubre.

Martín Guaymas aseguró que el sector atraviesa “un momento crítico” y que la salida “no puede ser sobre la espalda de los trabajadores”. Hubo respaldo a la conducción de Hugo Moyano.

Según revelaron fuentes oficiales a en Aries, el Gobierno provincial ya definió los principales cambios que se anunciarán el 10 de diciembre.

La selección del futuro Defensor del Pueblo de la ciudad de Salta continúa envuelta en demoras y discusiones. El proceso ya acumula más de 25 inscriptos y deberá ser retomado por el nuevo Concejo Deliberante en 2026.

Si bien el Gobierno evita la confrontación directa, suma gestos contra el titular de la AFA y cierra filas en la figura de Juan Sebastián Verón.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.