El incremento fue publicado, este jueves, en el Boletín Oficial.
El incremento se realizará en dos tramos, así lo dispuso la Unidad de Parques Urbanos por lo cual el próximo año disfrutar de la atracción para grandes y chicos será más caro.
La Secretaría de Comercio determinó un aumento del 4% en los precios de referencia sin impuestos de la harina a la salida del molino, en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino.
Tal como se había acordado oportunamente, en diciembre el precio de la garrafa, en los puntos de distribución tendrá un incremento para solventar los costos de logística y distribución.
Salta
30 de noviembre de 2022
Con el aumento del 15,62% dispuesto por el Gobierno a partir del diciembre el haber mínimo pasará a ser de $ 50.124.
El ministro de Transporte dijo que el incremento aplicará al "área metropolitana de transporte y todo lo que es transporte federal, que es lo que regula el Estado nacional".
Tras el anuncio de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, de autorizar un aumento en los combustibles del 1 al 4%, los conductores buscaron llenar el tanque y ahorrar unos pesos.
Salta
30 de septiembre de 2022
Así la garrafa de 10 kg pasará de $900 a $1000. En las bocas de expendio se mantendrá el valor actual de $760. El incremento fue requerido por las empresas distribuidoras para solventar los costos de traslado hacia los barrios.
Salta
29 de septiembre de 2022
Se trata de la tercera suba del pasaje en el año. La actualización tarifaria alcanzará también al sistema de bicicletas públicas "Mi bici tu bici", que pasará a costar $103,68 por día.
Así lo expresó el titular de la Cámara Industrial de Panaderos en el marco del quinto aumento del precio del pan en el año. Y destacó que uno de los motivos de la suba es la “maldita inflación”.
Salta
19 de septiembre de 2022
La autoridad monetaria dispuso este jueves elevar en 550 puntos básicos la tasa de política monetaria, para quitar presión hacia el dólar y en busca de lidiar con una alta inflación. En cuánto quedó la tasa de los plazos fijos.
Denuncian que con la nueva medida les están quitando el derecho a seguir estudiando. En lo que va del año las cuotas incrementaron en un 70%, indicaron.