
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.
La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.
Salta23/10/2025Por Aries, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSA), Victoria Cervera, se refirió al pronunciamiento realizado por el gremio, donde docentes de la provincia están siendo víctimas de una persecución sindical por parte del gobierno provincial.
Según detalló, los descuentos por adhesión a paros ya superan los 50.000 pesos por día, y en algunos casos individuales alcanzan montos de entre 450.000 y 500.000 pesos, afectando gravemente la economía familiar de los trabajadores.
“Esto se realiza en un contexto de un salario promedio de 800.000 pesos para un docente con 10 años de antigüedad. Es una situación inaceptable y que constituye un claro intento de disciplinamiento sindical”, aseguró Cervera, quien precisó que estas medidas también incluyen la aplicación de la figura de falta injustificada, principalmente para docentes que participaron de paros autoconvocados y para afiliados del gremio.
Además, denunció que a los miembros de la junta ejecutiva de SITEPSA se les retuvieron indebidamente sus haberes, incluso cuando estaban con licencia gremial o habían solicitado esta licencia sin haberla usufructuado. “Es decir, estaban trabajando y, de manera totalmente indebida, les suspendieron sus salarios sin ningún instrumento legal formal, solo mediante un correo electrónico de la Dirección de Personal. No hubo decreto ni resolución alguna”, afirmó la dirigente.
Cervera explicó que el sindicato presentó un amparo en la Justicia para revertir estas retenciones y garantizar la tutela sindical. “Se están demorando más de la cuenta en resolverlo, pero esperamos un fallo la próxima semana. Se están analizando tanto la cuestión de la tutela sindical como las retenciones salariales”, indicó.
La dirigente subrayó que SITEPSA no realiza políticas partidarias y que sus acciones buscan defender los derechos de los trabajadores y mejorar las condiciones laborales. “Nosotros no apoyamos a ningún candidato ni pretendemos mostrar que todo está bien en la provincia. Existen muchísimos conflictos que se deben resolver, muchos de ellos sin garantizar el derecho a la defensa de los docentes, quienes incluso son separados de sus lugares de trabajo sin asegurarles estabilidad ni carrera docente”, sostuvo.
Finalmente, la secretaria general del gremio señaló que se espera la convocatoria a paritarias la semana siguiente a las elecciones, aunque destacó que la situación actual evidencia la urgencia de cambios y la necesidad de respetar la legislación que protege a los trabajadores y a los sindicatos. “Es fundamental que los docentes puedan defender sus derechos sin temor a represalias y que se respete la tutela sindical como corresponde”, concluyó.
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.
La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.
El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada desde este viernes 24 de octubre hasta el 3 de noviembre.
El presidente del directorio resaltó que el apoyo provincial permite sostener el servicio y cubrir parcialmente los costos operativos.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.