
El comercio electrónico y los supermercados de cadena fueron los únicos que mostraron subas, mientras que los formatos tradicionales sufrieron reducciones.
El BCRA vendió más de u$s1.000 millones en tres días para defender el peso, mientras la crisis política agita los mercados. Cristina Kirchner, advirtió sobre la posibilidad de un default.
Argentina21/09/2025El diario económico británico Financial Times lanzó una dura crítica al plan económico del presidente Javier Milei, asegurando que "esta dinámica no es sostenible" y que "la crisis se agudiza" en Argentina. La publicación destaca que el Banco Central ha vendido más de u$s1.000 millones en tres días para intentar apuntalar al peso, en un contexto de incertidumbre política que ha "sacudido los mercados" y sembrado dudas sobre el futuro de las políticas de tipo de cambio.
Ciara Nugent en Buenos Aires, para el Financial Times, informó que la autoridad monetaria vendió u$s 678 millones el viernes, u$s 379 millones el jueves y u$s 53 millones el miércoles, luego de que la moneda alcanzara el piso de banda de flotación. Milei introdujo este sistema en abril, al flexibilizar los controles cambiarios para obtener un préstamo de u$s 20.000 millones del FMI, que ahora constituye la mayor parte de las reservas del BCRA.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había asegurado que las autoridades "venderían hasta el último dólar" para mantener el peso dentro de su banda. Sin embargo, la aceleración en la venta de dólares ha generado dudas entre los inversores sobre la viabilidad del esquema.
Gabriel Caamaño, economista de la consultora Outlier, advirtió al Financial Times: "Esta dinámica no es sostenible. No tanto porque se queden sin dólares, sino porque con tantos pesos que se sacan de circulación para convertirlos a dólares, el impacto en la actividad económica será muy fuerte".
Caída del peso: La moneda local se ha desplomado un 9 por ciento en las últimas dos semanas, luego de la "sorprendente y contundente derrota" del partido libertario en las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires, que el presidente había presentado como un referéndum sobre su liderazgo.
Desconfianza inversora: El resultado electoral ha "sacudido la fe de los inversores" en la capacidad de Milei para mantener el apoyo a su agenda de libre mercado. La volatilidad del peso, común en Argentina antes de las elecciones, se ha intensificado de cara a las cruciales elecciones legislativas del 26 de octubre.
Acusaciones de desestabilización: Milei, por su parte, acusó a la oposición de intentar desestabilizar a su gobierno provocando "pánico político que se está extendiendo en el mercado".
Milei ha enfrentado dificultades para defender su programa de ajuste, mientras un Congreso dominado por la oposición aprobaba una serie de aumentos de gastos. Además, un escándalo de corrupción que involucra a su hermana y jefa de gabinete, Karina Milei, ha arrastrado sus índices de aprobación.
Bonos soberanos: Los precios de los bonos soberanos de Argentina, que habían repuntado dramáticamente durante el primer año de Milei en el cargo, cayeron. Las ventas de reservas y la incertidumbre política avivan las preocupaciones sobre la capacidad del gobierno para pagar sus deudas.
Rendimientos de la deuda: Los rendimientos de la deuda argentina en dólares han subido 5,5 puntos porcentuales en las últimas dos semanas, alcanzando 14,5 por ciento por encima de los bonos del Tesoro de EE.UU. comparables.
Los analistas consultados por el Financial Times concluyeron que el gobierno necesitará calmar a los mercados demostrando fortaleza política o encontrando nuevas fuentes de dólares para detener la corrida sobre el peso. "De lo contrario, se verían obligados a adelantar un cambio en su régimen de tipo de cambio, lo que sería muy perjudicial para su credibilidad y potencialmente para su desempeño electoral", afirmó Caamaño.
Con información de Noticias Argentinas
El comercio electrónico y los supermercados de cadena fueron los únicos que mostraron subas, mientras que los formatos tradicionales sufrieron reducciones.
El control de malezas resistentes aparece como la principal causa de este retroceso, comprometiendo un modelo que convirtió a la Argentina en referente global en conservación de suelos.
Una concesionaria de Entre Ríos publicó una publicidad donde se simula secuestrar a una mujer y meterla en una bolsa. La empresa pidió disculpas públicas.
Raízen, licenciataria de Shell, repudió públicamente el video deleznable de la estación de Crespo que simulaba el secuestro de una mujer.
Durante estos años hubo 164.497 denuncias. El 61% de las víctimas son mujeres de 18 años o más; 30% eran niñas, niños y adolescentes, y el 9% varones.
Ocurrió en el puente General Manuel Belgrano, que une ambas provincias. Dos vehículos estuvieron a punto de caer al río
También Rumania desplegó aviones de combate cuando un dron violó el espacio aéreo del país durante un ataque ruso contra infraestructura ucraniana cerca de la frontera.
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, destacó la necesidad de integrar a las provincias con infraestructura, conectividad y un nuevo esquema de coparticipación federal.
Unirá Shanghái con Buenos Aires. Si bien será un vuelo de pasajeros, el corazón del negocio es transportar las compras que hacen los argentinos a través de plataformas chinas.
Las mayores tasas de irregularidad en los créditos se vieron en las divisiones de préstamos personales y tarjetas de crédito. Sucedió en un mes de fuerte volatilidad en las tasas de interés.
Una concesionaria de Entre Ríos publicó una publicidad donde se simula secuestrar a una mujer y meterla en una bolsa. La empresa pidió disculpas públicas.