El cometa 3I/ATLAS se acerca a la Tierra y revive una advertencia de Stephen Hawking

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

Ciencia & Tecnología05/11/2025

en-uno-de-los-episodios-de-into-the-universe-el-V6ISRYAETFDATELUYKODVHQZRY

Stephen Hawking -que murió en 2018- expuso hace más de diez años una teoría acerca de los objetos interestelares que se acercaban al sistema solar con características desconocidas. En un contexto donde el cometa 3I/ATLAS atravesó el perihelio del Sol y ahora viene en dirección a nuestro planeta, los expertos en astronomía y conocedores del espacio trajeron a colación una predicción terrorífica del físico británico.

Hasta el momento se sabe que el cometa inició una etapa de desprendimiento de gas y agua debido a su exposición a temperaturas más cálidas. Esto propició la formación de una estela de polvo que le sigue a lo largo de su trayectoria.

De acuerdo a los análisis de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) se sabe que el 19 de diciembre el 3I/ATLAS se aproximará a su punto más cercano a la Tierra. Esto no representa un peligro para la vida humana, ya que permanecerá a una distancia de 270 millones de kilómetros.

En medio del furor que causó la llegada de este visitante interestelar que sigue una dirección no hiperbólica al rededor del Sol, el físico teórico de la Universidad de Harvard, Avi Loeb, aseguró días atrás que el cometa en realidad podría ser una sonda enviada por seres inteligentes de otro mundo. Una de sus justificaciones es que aparentemente el cuerpo celeste redujo su velocidad a medida que se acercó al perihelio.

“Creo que necesitamos una organización internacional que tome decisiones políticas sobre un objeto de este tipo. Nos preocupan las amenazas existenciales de la inteligencia artificial, del cambio climático global, del impacto de un asteroide, pero nunca hablamos de tecnología alienígena”, expuso en sus redes sociales.

1457720w620h450El salario mínimo cayó 2% en septiembre y ya perdió 34% de su valor desde 2023

La advertencia de Stephen Hawking que llamó la atención de todos

En 2010, durante un episodio de la serie documental de Netflix Into the Universe, Hawking se refirió a una posible invasión intergaláctica que se vincularía a la teoría que propuso Loeb recientemente.

“Si los extraterrestres nos visitan alguna vez, el resultado podría ser similar a cuando Colón llegó a América, lo cual no terminó bien para los nativos americanos. Solo tenemos que mirarnos a nosotros mismos para ver cómo la vida inteligente podría evolucionar hasta convertirse en algo con lo que no querríamos encontrarnos”, señaló por ese entonces.

Además, adelantó que fue un error de la NASA y las demás organizaciones espaciales en enviar tecnología capaz de rastrear vida más allá de nuestro sistema solar, en especial porque se inscribieron las coordenadas de ubicación, se mostró un video y fotos de la Tierra y todo lo que posee.

Esas sondas podrían servir para llamar la atención de otras civilizaciones qué, si disponen de pocos recursos o están al límite de su capacidad, podrían conquistarnos, eliminarnos y quedarse con nuestro planeta.

Aquello se asocia con la “hipótesis del bosque oscuro”, del título de una novela de Liu Cixin, que habla de la existencia de otras comunidades alienígenas que están escondidas y permanecen en el anonimato, con el propósito de no darse a conocer por temor a toparse con civilizaciones más desarrolladas que puedan destruirlos.

Más allá de estas presunciones catastróficas, la NASA y la ESA reiteraron que no existe ninguna señal anómala asociada a un objeto de tecnología intergaláctica y que su comportamiento encaja con el de un cometa natural. No obstante, la investigación continuará hasta enero del 2026, cuando ya se pierda de vista. Cada medición y cada imagen podrían ofrecer nuevas respuestas sobre los procesos que forjan el universo más allá del alcance de estudio humano.

Con información de La Nación

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail