
“Nos pusieron de trapo de piso de los organismos internacionales”, advirtió Urtubey sobre el plan económico de Milei
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
El exgobernador sostuvo que el actual presidente responde a intereses de un grupo reducido de empresarios muy poderosos.
La diputada nacional decidió no competir en las próximas elecciones y se pronunció en contra del acuerdo con LLA. Criticó el "insulto y la agresión" de Milei.
Daniel Sabsay cuestionó los anuncios para equilibrar el Presupuesto y planteó el riesgo de que solo prevalezca el Poder Ejecutivo.
Entre los temas salientes se encuentra la Comisión Investigadora por el caso $LIBRA y los proyectos de los gobernadores.
La ex presidenta Cristina Kirchner volvió a la carga contra el presidente Javier Milei y consideró que lo sacarán de la Casa Rosada “con un chaleco de fuerza”.
El gobernador bonaerense sostuvo que lo que hizo el Presidente fue "tremendamente border". Y advirtió que "está en riesgo la democracia en Argentina".
El exministro de Defensa y exjefe de Gabinete señaló que la administración nacional piensa la economía al revés. "Es una doble vara que la gente percibe", dijo.
El ciudadano de Singapur que se presenta como CEO de KIP Protocol y estuvo vinculado al lanzamiento de la memecoin que promocionó Javier Milei se llama Peh Chyi Haur. Estuvo en Argentina entre el 16 y el 20 de octubre de 2024.
El mensaje del Presidente en YouTube tuvo poco más de 6.600 vistas, mientras que la transmisión desde el fondo del mar superó las 920.000 en uno de sus videos.
El Presidente utilizó una histórica y dura expresión para asegurar que no abandonará su plan. Cuál es su origen y qué representa en la cultura popular.
En cadena nacional, anunció dos nuevas medidas. Prohibirá por decreto la emisión monetaria y enviará una ley para castigar los presupuestos con déficit.
En una dura cadena nacional, el Presidente defendió su plan económico, justificó vetos a las leyes sociales y aseguró que no dará marcha atrás con el ajuste.
El gobernador, Gustavo Sáenz, se refirió a la relación con el Gobierno nacional y las acusaciones de traición. El mandatario lamentó que, a pesar de su apoyo, fue víctima de agravios y difamaciones de los legisladores libertarios.
Este miércoles, el diputado del radicalismo Julio Cobos celebró la aprobación del presupuesto universitaria y la emergencia sanitaria. “Eran dos temas de consenso”, destacó el mendocino.
El diputado nacional advirtió que la provincia está muy por debajo del promedio nacional y sostuvo que la crisis también golpea a los docentes que “están con el mismo salario del año pasado”.
Los jubilados salteños piden a los legisladores priorizar las necesidades de los adultos mayores por encima del equilibrio fiscal que, según ellos, perjudica a la población más vulnerable.
El dirigente libertario respaldó la decisión del senador de no competir en las elecciones y afirmó que su espacio no permite el ingreso de “gente de afuera”, porque está conformado por “caras nuevas con ideales de Milei”.
El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, criticó la postura extremista en el Congreso y defendió una posición de análisis racional ante los vetos del presidente Javier Milei, especialmente en temas como la moratoria jubilatoria.
Durante agosto, el Presidente viajará a Estados Unidos y apunta a tener una escala en Washington. Luego, en septiembre, recibirá a Benjamín Netanyahu en la Argentina.
El gobernador de Tierra del Fuego aseguró que el Gobierno Nacional replica la metodología de la "casta" y rechazó los vetos a las leyes sancionadas.
El defensor de la Tercera Edad dijo que lo que se necesita es una emergencia alimentaria, sanitaria y habitacional. "Esto no da para más", expresó.
Lo datos fueron realizados y publicados por la consultora Giacobbe. La caída de la imagen del Presidente de la Nación varió de junio a julio.
arios referentes políticos rechazaron la decisión presidencial de suspender el incremento a las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad sancionadas por el Congreso.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
Ante esta situación, se recomienda a los residentes de las áreas afectadas tomar precauciones, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
El exministro de Educación cuestionó la alianza electoral de cara a las próximas elecciones legislativas. "El PRO que fundamos hace más de veinte años está vivo en algún lugar, pero LLA no lo representa", enfatizó.