
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.


El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.
Argentina05/11/2025
Las operaciones de leasing mantuvieron un ritmo creciente en 2025 y hasta enero se firmaron 5.442 contratos, lo que implicó un crecimiento interanual del 56%.
Se trata del mayor nivel de operaciones desde 2017 para ese mismo lapso, según datos de la Asociación de Leasing Argentina.
La actividad se desarrolló en un contexto de baja morosidad (0,6% del saldo de cartera) y de esta forma, se consolida la recuperación que el sector viene mostrando desde mediados del año pasado.
“Se reafirma que leasing es una herramienta financiera clave de mediano y largo plazo para la adquisición de bienes de inversión y bienes durables”, señalaron.
Ramiro Baré, presidente de Leasing Argentina, destacó que “estos resultados confirman que el leasing es un instrumento ágil, seguro y cada vez más utilizado por las empresas argentinas para sostener su ritmo de inversión y crecimiento”.
El saldo de cartera se ubicó en $9 51.671 millones a fines de septiembre, lo que equivale a US$ 669 millones, alcanzando así el nivel más alto desde 2019.
“La expansión del leasing está íntimamente vinculada al proceso de reactivación que se observa en múltiples sectores y la mayor demanda de inversión. Su adopción creciente muestra la confianza en una herramienta que se adapta a las necesidades de las pymes y de las grandes compañías”, subrayó Nicolás Scioli, vicepresidente de la entidad.
En línea con el repunte de la inversión bruta fija nacional, que creció cerca del 20% en el mismo período, el leasing se consolidó como un canal de financiamiento cada vez más elegido para la compra de bienes de capital.
La demanda de equipos de transporte y logística concentró alrededor del 75% de las operaciones, mientras que los equipos industriales y de telefonía y tecnología mostraron crecimientos interanuales muy superiores al promedio general: 161% y 66,4%, respectivamente.
Según estimaciones del sector, las operaciones realizadas entre enero y septiembre generaron 3.756 puestos de trabajo directos.
En cuanto al destino de los fondos, el 63,2% del saldo de cartera correspondió a transporte y logística (incluye automóviles), seguido por tecnología y telecomunicaciones (12%), maquinaria de construcción (9,6%), equipos industriales (8,7%) y maquinaria agrícola (2,9%).
Las pymes continuaron siendo el motor de la expansión, con una participación del 45,7% del total de la cartera, en aumento respecto del trimestre anterior (42,3%).
En el segmento pyme, The Capita Corporation / Banco Comafi lideró el mercado con una cartera de $103.615 millones (25% del total), seguido por Supervielle (11%) y BICE (11%).
En el segmento de grandes empresas, HPE Financial Services encabezó el ranking con $110.015 millones (27% del total), seguida por The Capita Corporation / Banco Comafi (20%) y Supervielle (12%).
En el ámbito del sector público, Provincia Leasing se ubicó en primer lugar con un saldo de $38.396 millones, seguida por BPN, Banco Patagonia y Supervielle.
Por último, el leasing financiero concentró casi el 97% de las operaciones realizadas en el período enero–septiembre, mientras que el leasing operativo representó el 3% restante.
Con información de Noticias Argentinas

La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.

La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

Los haberes percibirán un 2,08% de aumento para este mes, principalmente impulsado por la inflación de septiembre.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.