
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.


El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.
Argentina05/11/2025
El 15% de los trabajadores asalariados del país no logra alimentarse adecuadamente, incluyendo a aquellos que cuentan con un empleo formal (7%), según expuso un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA.
El reporte reflejó que la denominada inseguridad alimentaria golpea con más fuerza a los trabajadores del sector informal, donde la incidencia llega al 24%.
El informe subraya que la afectación en empleados formales (9,8%) y públicos (14,1%) "refleja un problema que trasciende la mera inserción laboral".
El estudio de la UCA detalla qué factores aumentan la vulnerabilidad de los trabajadores:
1. Nivel educativo (La mayor brecha)
La inseguridad alimentaria es notablemente más alta en los estratos con menor educación:
Secundario incompleto: 34%
Universitario o más: 4,6%
2. Situación de pobreza
El impacto es drástico según la línea de pobreza:
Trabajadores pobres: 38,6% sufre inseguridad alimentaria.
Trabajadores no pobres: 6,9%
3. Región geográfica
El Conurbano bonaerense es el área más crítica del país:
Conurbano: 18,9%
Interior: 14,8%
CABA: 7,1%
4. Horas trabajadas
Contrario a lo esperado, los subocupados son los más afectados, por encima de los sobreocupados:
Subocupados: 21,1%
Sobreocupados: 13,3%
Jornada completa: 12%
Otros factores de incidencia
El informe del ODSA también identificó otras variables:
Género: La diferencia es mínima, afectando a un 15,5% de las mujeres y un 15% de los hombres.
Edad: Los trabajadores de entre 35 y 54 años (17,1%) son los que más la padecen.
Sindicatos: El estudio afirma que "los trabajadores afiliados a sindicatos tienden a tener mayor seguridad alimentaria".
Con información de Noticias Argentinas

La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.

La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.

Los haberes percibirán un 2,08% de aumento para este mes, principalmente impulsado por la inflación de septiembre.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.