Presupuesto nacional 2024 y remesas 2023, en la agenda de los secretarios provinciales del sector. Observan que la división de fondos favorece al AMBA.
CARBAP se quejó por las "nefastas medidas" que, según dijo, tomó el ministro de Economía Sergio Massa en el último año.
El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio responsabilizó a Sergio Massa por la suba del dólar blue y precisó que hubo un "8% o 10% de devaluación". También se delimitó de Patricia Bullrich.
El dirigente responsabilizó al presidente Alberto Fernández por el paro de transporte y detalló una serie de medidas para facilitar los traslados en la ciudad. Los peajes y el estacionamiento medido serán gratuitos y habrá flexibilidad en el aparcamiento.
El Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, consideró que una intervención federal a la provincia "no está en análisis" por parte del Gobierno nacional porque "la coyuntura es mucho más importante".
El Gobierno señaló que "corresponde adecuar el Presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento".
El Presidente de la Nación fue recibido por el gobernador Gustavo Sáenz, a quién felicitó por la reelección. Visitará obras en la zona sudeste.
Según la Resolución 557/2023 publicada en el Boletín Oficial, las licenciatarias podrán aplicar sucesivos incrementos del 4.5%, desde mayo hasta diciembre.
Lo afirmó por "Hablemos de Política", el productor de legumbres y empresario de Metán, Fernando De San Román. Además sostuvo que en Argentina tiene que cambiar la filosofía de las directrices políticas en la producción y "sacarle la pata del cuello" con los impuestos.
Una presentación surgida desde territorio porteño sostiene que Nación adeuda un 1,55% de la masa de fondos para llegar al porcentaje establecido en el fallo de diciembre.
Economía quiere anticipar el inicio de la próxima etapa de Precios Justos e incluirá productos de consumo masivo pero también naftas, indumentaria, materiales e insumos para la industria. Las empresas rechazan una pauta de aumentos menor al 4% mensual que rige actualmente.
A través de la Decisión Administrativa 1283, el ministro del Interior, junto al ministro de Economía, dispusieron la decimoquinta modificación del Presupuesto 2022. Baja el déficit esperado 0,73 por ciento.