
El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".


Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
Política17/08/2025
Ivana Chañi
El frente “Primero los Salteños”, una de las coaliciones que acompaña la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, presentó a sus candidatos para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Flavia Royón y Bernardo Biella, quienes aspiran a los cargos de Senadora y Diputado Nacional, respectivamente, manifestaron que su principal objetivo será representar los intereses de la provincia y no responder a órdenes externas.
En un claro mensaje, Flavia Royón fue enfática al señalar: “Vamos a legislar pensando en Salta y respondemos a los salteños, no a las órdenes e intereses de Cristina”.
La candidata afirmó que no se mantendrán en silencio frente a las políticas del Estado Nacional que puedan afectar el desarrollo de la región. Asimismo, destacó que, si bien apoyan la gobernabilidad, esto no implica ceder en la defensa de los derechos de Salta. “Reclamaremos lo que nos corresponde”, aseguró Royón, criticando el histórico centralismo que ha afectado a la provincia sin importar el color político de los gobiernos de turno.
Por su parte, la propuesta del frente destaca la importancia de un diálogo constructivo, en línea con el discurso del gobernador Sáenz.
Los candidatos señalaron la necesidad de buscar un equilibrio fiscal y vencer a la inflación, pero sin descuidar el equilibrio social e institucional.
Con un fuerte enfoque en el desarrollo productivo y la generación de empleo, el frente “Primero los Salteños” afirma que el futuro del país debe ser federal, sin dejar a nadie en el camino y sin la intención de volver a políticas pasadas.

El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".

La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario.

La iniciativa propone cambiar el artículo 77 del Código, elevando el máximo de arresto de 20 a 40 días. También se aplicaría a quienes exijan un pago por limpieza de vehículos, sin autorización. El Senador Carrizo informó que la iniciativa ya fue presentada en la Legislatura.
Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2. La medida se tomó luego de que los jueces consideraran “una provocación” la reunión que la expresidenta mantuvo con nueve economistas.

El extitular de la Agencia enfrentó las preguntas sobre el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados. El expediente acumula audios, chats y movimientos de dinero que comprometen a exfuncionarios.

El nuevo Consejo Directivo de la CGT se reunió para recibir a cinco diputados nacionales de extracción sindical del bloque UxP y discutir una estrategia común para frenar la reforma laboral que impulsa la administración libertaria.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.