
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.


Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.
Opinión11/07/2025
La práctica del veto desarrollada por el presidente Javier Milei no permite asegurar que la sanción dada por el Senado a leyes de fuerte impacto social sea definitiva. Incluso ha dado una vuelta más al asegurar que si el proceso de insistencia le fuera negativo, judicializará la decisión del Congreso.
Si bien fue el tema central de estas últimas jornadas, vale señalar que la referencia es a la decisión de la Cámara alta de completar la sanción dada por Diputados al aumento a los jubilados, a la continuidad de la moratoria previsional y a la emergencia en Discapacidad. Se trata de medidas que la administración libertaria rechazó desde su origen por considerar que atenta contra el objetivo principal de su gestión que es el superávit fiscal.
Con ese cuestionamiento como bandera, trató de frustrar el tratamiento legislativo desde el mes pasado, cuando los proyectos de ley comenzaron a transitar las comisiones de la Cámara baja. El oficialismo puso tantos obstáculos como le fue posible y a medida que fracasaba en el intento, se recostó finalmente al recurso del veto, para cuya insistencia ya tiene diseñada una estrategia probada como eficaz. Se trata de la reconstrucción de un bloque de diputados aliados que lo acompañen a dejar sin efecto la sanción.
Los fundamentos para un eventual veto no tienen demasiado sustento, porque las sanciones han resguardado el apego a la ley de administración financiera del Estado -que exige la determinación de la fuente de financiamiento- y votaciones con mayoría agravada. Ello fue advertido por los legisladores de La Libertad Avanza que, finalmente, incurrieron en conductas que suelen denostar porque se marcan como particularidades de lo que llaman la casta política.
Cabe destacar que los hechos que se vienen sucediendo muestran la debilitada calidad institucional del sistema democrático. La división de los poderes que integran la república no se muestra muy clara y hay una prédica constante en marcar cualquier movimiento de un poder como atentatorio de los intereses de los otros. Un ejemplo es el cuestionamiento a la reciente condena por corrupción que la Justicia impuso a la ex presidente Cristina Fernández. El Congreso fue un espacio que se usó y seguirá utilizándose para una defensa política que pretende arrasar con las facultades del Poder Judicial.
También es muy notorio la defensa de una supremacía presidencialista sobre el Legislativo. Con la gestión libertaria se está llevando al extremo de sustraer de la decisión del Congreso el presupuesto de gastos y recursos que debe proponer el Poder Ejecutivo. También se intenta desconocer su legitimidad al discutir la soberanía de sus decisiones, por ser consecuencia de una representación mínima del oficialismo. No menos preocupante es el destrato a los gobiernos de provincias, que resulta del aislamiento del Ejecutivo en la toma de resoluciones que les atañen al marginar al Parlamento, en el que tienen una acabada representación, de su análisis y aprobación.
El que vendrá será un tiempo de posicionamientos que deben trascender los intereses sectoriales. La defensa del sistema institucional debe priorizarse sobre las pretensiones de grupos que pujan por su porción de poder.
Salta, 11 de julio de 2025

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la creación del cuerpo, así como la creación de un Centro de Monitoreo que estará a cargo de la Municipalidad. El cuerpo estará conformado íntegramente por civiles.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.