Concluir el legado histórico

La Patria libre volvió a cumplir años. Vengo de la querida vecina provincia de Tucumán, donde —como desde tiempos inmemorables— se volvió a vivir la emocionante liturgia de una de las fechas más simbólicas del calendario nacional.

Opinión10/07/2025 Antonio Marocco

Jueves

No pudimos contar con la presencia del presidente Javier Milei. Consta que mucha gente esperaba ver a su presidente en el Jardín de la República. Las condiciones meteorológicas, según informaron desde Casa Rosada, impidieron el vuelo que lo traería al norte profundo del país. Otra vez será.
De todos modos fue una fiesta popular, a tono con la tradición de un pueblo que lleva el nacionalismo en sus más íntimas fibras. Nuestra Nación es mucho más que nuestra Selección Nacional. En las ventanas y en los balcones colgaban la banderas celestes y blancas. Las familias se juntaron a comer algún plato tradicional. Las redes sociales se llenaron de imágenes, videos y textos que evocaban el orgullo patrio: el orgullo de un país que abrió de manera temprana su camino hacia la libertad, la independencia y el rechazo a toda forma de dominación extranjera.

Siempre que el calendario nos pone ante una efeméride significativa es valioso mirarla en el contexto de la actualidad, releerla y reinterpretarla. Aprender más y tomar notas sobre los valores, los principios y las intenciones que subyacieron a la epopeya. Lo que ocurrió aquel 9 de Julio de 1816 en la Casa Histórica de Tucumán fue quizás uno de los hitos más importantes pero no el único.
 
Para que se pueda declarar la Independencia de las Provincias Unidas hizo falta la confluencia de condiciones que lo hicieran posible y sostenible. Eso incluyó la voluntad libertaria de los hombres de la Patria y el consenso entre ellos. Un consenso que guardaba recelos y diferencias enormes en un territorio extenso y heterogéneo. Pero había intereses superiores que trascendían a los intereses particulares de las provincias. Empezaba el proceso de la organización y la unidad nacional.

¿Qué significa en el 2025 la Independencia? ¿209 años después podemos afirmar que se trata de un proceso acabado y concluido?
¿Acaso no sigue vigente en nuestro pueblo aquel sueño que guió a los hombres de Mayo? ¿Podemos decir que hemos roto definitivamente las cadenas del colonialismo?
¿Que somos una Nación justa y libre? Sin dudas, a la luz de la historia, nuestro pueblo ha conquistado muchos derechos en el camino, pero justamente eso es lo que invita a seguir caminando. Nunca llegó el fin de la historia.
Hoy nuestro país debe repensar la Independencia, pensar qué significa en términos modernos, saber que es un proceso y una lucha que todavía continúa. La independencia formal de nuestra Nación no siempre se corresponde con la independencia real. Vivimos en un mundo en el que aparentemente la fuerza volvió a imponerse sobre la razón: daría la impresión que para algunos compatriotas tienen más peso las imposiciones del Fondo Monetario Internacional que el acta de la Declaración de la Independencia.
No seremos realmente independientes en la medida en que no desarrollemos nuestro territorio. La independencia hoy exige que seamos capaces de producir y vivir con lo nuestro, que realmente podamos decir que los argentinos
 
vivimos en un país libre, justo y soberano. Los invito a no bajar los brazos; la historia nos empuja y el futuro nos convoca.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Frase 1920 x 1080

Desánimo

Opinión09/07/2025

A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.

Frase 1920 x 1080

Acompañamiento

Opinión08/07/2025

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Frase 1920 x 1080

Tarea

Opinión07/07/2025

La que empezó hoy puede ser una semana difícil para el presidente Javier Milei. Urgido a avanzar en la toma de decisiones desregulatorias, por el fin de la delegación de facultades, también deberá enfrentar las consecuencias de su limitada capacidad de negociación política.

Martes

Producir en el Norte

Juan Manuel Urtubey
Opinión07/07/2025

Siguiendo con el tema del federalismo del que hablé la semana pasada, hoy quiero hablar ya no de federalismo fiscal, sino de federalismo económico, y aprovecho este espacio para compartir con ustedes un valiosísimo trabajo, cuyas reflexiones hago propias, realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), con quienes tuve la oportunidad de trabajar mucho y agradezco su compromiso con los argentinos y los salteños en particular.

Lo más visto
18306-por-limpieza-de-cisternas-en-la-planta-de-aguas-del-norte-habra-una-afectacion-del-servicio-en-barrios-de-salta

Fin de semana sin agua en el centro salteño

Salta10/07/2025

Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.

Recibí información en tu mail