Acompañamiento

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Opinión08/07/2025

Frase 1920 x 1080

La decisión del gobierno de Javier Milei de no acordar con los gobernadores un nuevo mecanismo de distribución de parte de la recaudación impositiva ha obligado a los 24 distritos a recurrir al Congreso como espacio de negociación. Desde diciembre de 2023, el actual es el punto más alto de tensión entre los dos niveles de gobierno y sucede a un año de aquel en el que, por el contrario, se había logrado el mayor acercamiento a través de la llamada Acta de Mayo.

En un año y medio de convivencia democrática, es el gobernador de Salta uno de los mandatarios que hizo la mayor demostración de acercamiento al gobierno de La Libertad Avanza. Ratificó así un estilo del que hizo gala desde 2015, cuando asumió la intendencia de la Capital y abrió canales de relación directa con el gobierno de Mauricio Macri. Su origen peronista no le impidió un diálogo franco con un sector de otra raigambre partidaria. 

La irrupción de un gobierno de un cuño ideológico absolutamente opuesto no debilitó la actitud acuerdista de Gustavo Sáenz. La cosecha obtenida de su aporte a la gobernabilidad en medio de una fuerte crisis económica y social no fue muy generosa y dejó abierto el interrogante si Salta está tolerando el destrato libertario o si, efectivamente, las consecuencias negativas hubiesen sido mayores en materia de obras y asistencia financiera.

Cabe apreciar que en la Provincia gobierna un conglomerado de partidos y agrupaciones que van por detrás de la conducción de Sáenz, que suma a su armado político a instituciones económicas y sociales. Esa alianza es resultado de la crisis nacional de los partidos políticos, que se expresa en la ausencia de estructuras sólidas en todo el territorio. Partidos como el Justicialista o la Unión Cívica Radical han eclosionado y sus fragmentos tratan infructuosamente de unirse solo frente a procesos electorales.

El resultado es que los gobiernos de provincias dependen de dirigentes con habilidad para la negociación, talento que sirve a la hora de conservar el poder en su distrito, mediante el sistema de premios y castigos. También les asegura la libertad de acción en el armado de acuerdos regionales o nacionales, configurando una diplomacia provincial que cubre el vacío de posicionamientos doctrinarios y va por el camino de la conveniencia.

En ese marco debe inscribirse la actitud del gobernador salteño que en estas horas trata de resolver los graves problemas de carácter fiscal por la caída de recursos, que lo obliga a buscar alternativas de financiamiento al desarrollo provincial, sin que sus movimientos rompan ningún acuerdo que fortalezca su posición. Ello explica su participación en la reunión de gobernadores que resolvió llevar al Senado la iniciativa de convertir en coparticipables fondos que administra la Nación, cerrando una mesa de negociaciones con el Ejecutivo. Pero también da sustento a sus negociaciones unilaterales con funcionarios de peso indiscutible en el gobierno de Javier Milei.

Se escuda en la bandera del federalismo que se construye con diálogo y consenso, según sus propias expresiones. Es un mensaje reiterado que no ha logrado un acompañamiento manifiesto de fuerzas políticas y sociales provinciales.

Son las que deben entender que el principio ideológico de Gustavo Sáenz es el diálogo, aún cuando no comulgue con un proceso que “tiende a dejar la Argentina estructuralmente pobre”, como se declara desde su propio gabinete.

El acompañamiento es la construcción pendiente.

Salta, 08 de julio de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Ordenamiento

Opinión10/10/2025

El penúltimo fin de semana largo del año puede servir para acomodar muchas piezas que la dinámica política ha desacomodado en los últimos días. La economía volvió a recuperar la centralidad que por un momento ocupó la Justicia, cuya intervención sacó del juego a protagonistas excluyentes del tiempo electoral en marcha. Estos movimientos han configurado un nuevo panorama.

Frase 1920 x 1080

Coherencia

Opinión09/10/2025

Insisten los intendentes en plantear la preocupación por la caída de la coparticipación municipal, que se corresponde con los menores giros de recursos nacionales a la Provincia. Algunas soluciones que venían planteando los gobernadores han quedado frustradas en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Pérdida

Opinión08/10/2025

Las vicisitudes de la campaña electoral, que mantienen activo al Congreso, no han frenado el análisis del proyecto de presupuesto nacional. En distintas comisiones se tratan aspectos de la iniciativa girada por el Ejecutivo, con la participación de sectores involucrados. La modificación al Régimen de Zonas Frías fue tema de la última reunión de Defensa del Consumidor porque hay reparos.

Frases políticos (1)

Ni verde ni maduro

Por. Mónica Juárez.
Opinión07/10/2025

“Ni verde ni maduro.” Así decían los venezolanos antes de que Chávez y luego Maduro llegaran al poder. Era una forma sencilla, popular, de marcar distancia con los extremos. Ni el pasado que ya había fracasado, ni los discursos nuevos que prometían libertad pero traían autoritarismo. Querían equilibrio, querían futuro.

Frase 1920 x 1080

Deber

Opinión07/10/2025

Para un tiempo de decisión cívica, todos los recursos sirven para despertar el interés, informar y lograr la adhesión ciudadana, Como cada elección, la del 26 de octubre está siendo tratada como condicionante para la constitución del próximo gobierno o, por lo menos, aprovechar esa necesidad para satisfacer otras demandas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail