Panorama

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Opinión10/07/2025

Frase 1920 x 1080

El llamado es para mañana y reviste carácter de urgente. Además, se amplió a las 62 Organizaciones Peronistas, dando cuenta que el encuentro tiene un contenido político y no se remite a cuestiones laborales exclusivamente. El comunicado a través del cual se informó de esta reunión de secretarios generales de todas las organizaciones gremiales que operan en la Provincia, precisa que se va a evaluar la situación nacional y a definir acciones.

Desde que al inicio del año anterior el proyecto de ley de bases y el DNU 70, de diciembre de 2023, sacudió la modorra gremial, generada en los vínculos con gobiernos de cuño peronista y por la necesidad de no agitar la interna por el poder sindical, no se vio la movilización que se nota en estos días. El plenario urgente de secretarios generales de la Confederación General del Trabajo Regional Salta y 62 Organizaciones responde a la preocupación por las medidas del gobierno nacional, consideradas “un ataque al pueblo argentino y, específicamente, a los trabajadores”, según un pronunciamiento que endurece las críticas que ya venían formulándose desde el mes pasado por lo que consideraban una profundización del ajuste. 

En esta oportunidad se anticipó que van a avanzar más allá que un pronunciamiento discursivo y se va a asumir “un compromiso firme ante los ataques y la quita de derechos laborales”, extendiendo la continuidad del estado de alerta y movilización y definiendo medidas de acción directa.

El extenso listado de decisiones adoptadas por la administración libertaria, bajo el paraguas de la delegación de facultades que caducó el martes pasado, llevó al  cierre y modificación estructural de diversos organismos estatales. De sus consecuencias, al margen de su impacto en el desarrollo de acciones del Estado, especialmente preocupan las que se expresan en la pérdida de fuentes de trabajo. Puntualmente se ha mencionado el cierre o transformación de Vialidad Nacional, INTA, INTI, el Instituto del Cáncer y el de Semillas. 

Un caso icónico, que desde 2024 se viene rechazando en la Provincia, es el del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, que tenía 1.000 empleados y destinaba el 85% de sus fondos a sueldos, según los fundamentos expuestos por el gobierno de Javier Milei. Así planteada la decisión no informa nada respecto de cómo se cubrirá la importante función social que tenía en la contribución a un tipo de economía que permite la sobrevivencia de centenares de familias radicadas en las zonas marginales del territorio nacional.

Se suman a esta situación, las complicaciones de la administración provincial que son motivo de negociaciones unilaterales del gobernador Gustavo Sáenz y las encaradas en conjunto con sus pares de las 23 jurisdicciones restantes. La cuestión atraviesa la capacidad de decisión del gobierno local, como se nota en las dificultades que manifiesta la paritaria del sector público.

Otro dato preocupante del contexto es que en junio volvió el déficit fiscal primario nacional, ponderado por la Oficina de Presupuesto del Congreso en más de un billón de pesos. En tanto, los compromisos de deuda elevan a casi 3 billones el desbalance financiero, según lo ha confirmado la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.

El panorama es inquietante en el mejor de los casos e incierto si no se recupera el virtuosismo de manejar las cuentas públicas con un presupuesto aprobado por el Congreso Nacional.

Salta, 10 de julio de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Frase 1920 x 1080

Condicionamientos

Opinión15/10/2025

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Lo más visto

Recibí información en tu mail