El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
Urtubey le apuntó a Romero por el endeudamiento provincial
El exgobernador salteño se defendió de las acusaciones por los créditos tomados durante su administración. “Tiene que ver con un relato, auspiciado por los Romero, que olvidan que dejaron una provincia fundida”, gatilló.
Salta19/04/2024

Esta semana las cámaras legislativas de la provincia aprobaron un empréstito por $40 mil millones y las miradas estuvieron puestas sobre el ex gobernador por el pago del vencimiento de la deuda del Fondo del Bicentenario, de la gestión urtubeycista, el próximo 1 de junio.
En comunicación con Aries, el exgobernador y dirigente político, Juan Manuel Urtubey, defendió su gestión y apuntó a su antecesor, hoy senador nacional Juan Carlos Romero, por el nivel de endeudamiento en que dejó a la provincia.
“La provincia de Salta viene de un largo proceso de desendeudamiento y cuando llegué a la gobernación la deuda significaba el 73%”, expresó, es decir que de 100 pesos que ingresaban a las arcas provinciales en un año, el 73% representaba la deuda, explicó.
Si bien aclaró que ese dinero no se paga todo en un año, era el stock de deuda que había cuando asumió.
“Cuando terminé mi gobierno estaba en un 44%, quiere decir que tuvimos una reducción de casi un 40% de la deuda pública que me había dejado el gobierno de Romero”, remarcó Urtubey.
Con respecto a las acusaciones por el Fondo del Bicentenario, en gran medida encabezadas por el círculo del senador Romero, Urtubey recordó, para los desmemoriados, que fue una ley que se votó en la Legislatura por pedido de intendentes y el gobierno provincial como un fondo anticíclico por la crisis que desató el gobierno del expresidente Mauricio Macri.
“Tiene que ver con un relato, auspiciado por los Romero hace un tiempo, que olvidan que dejaron una provincia, primero fundida en la época que le tocó asumir a Hernán Cornejo y Ulloa, y luego cuando me tocó asumir a mí después de Juan Carlos Romero, allá por 2007”, disparó.
“Para generar actividad económica en la provincia a través de la obra pública que se ejecutó en todos los municipios del interior”, subrayó.
En ese sentido, recordó que obras como la Circunvalación Oeste en la administración Romero, el 100% la pagó su gestión porque se hizo financiada; de obras en barrio Solidaridad también se hizo cargo; entre otras.
“Lo del Fondo del Bicentenario tiene que ver con obras que hicimos en toda la provincia con los 60 intendentes de la provincia, de la cual me hago cargo porque es la primera vez que se hacía una acción de este tipo en donde la ejecutaban los intendentes con control de comisiones bicamerales. Con un nivel de control que nunca había existido antes en Salta”, finalizó el exgobernador Juan Manuel Urtubey en Aries.

El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.

Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.

Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.

La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.

Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.

Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.

Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.

”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.