
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
El pedido del empréstito llega este martes a Diputados para su aprobación.
Salta16/04/2024El Gobierno de Salta pidió a la Legislatura que autorice un crédito por 40 millones de dólares (40 mil millones de pesos) para atender el vencimiento de deuda del Fondo del Bicentenario del próximo 1 de junio.
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur junto al de Infraestructura, Sergio Camacho, y de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, la semana pasada dio las explicaciones a los legisladores.
Este martes llega el pedido al recinto de la Cámara de Diputados. Aries dialogó con el diputado y presidente del bloque oficialista, Germán Ralle, quien no solo adelantó que acompañarán la propuesta sino que además advirtió por los recortes del Gobierno nacional de Javier Milei y cómo afectan a las cuentas de la Provincia.
“Si bien es cierto que están los recursos para pagar el vencimiento de la deuda, es preocupante como en los últimos meses ha venido cayendo la distribución automática que hace el gobierno nacional sobre la provincia”, expresó Rallé.
En ese sentido, informó que en una aproximación se habla entre los 50 o 60 mil millones de pesos menos.
“Eso preocupa porque no solo hay que afrontar y honrar las deudas sino que también el pago del aguinaldo, y se van acumulando las obligaciones de gastos corrientes”, agregó.
Así las cosas, el diputado por el departamento General Güemes, defendió el empréstito como una herramienta, una opción, para “no poner en riesgo” el cumplimiento de las obligaciones.
“Estamos de acuerdo para afrontar el pago de las deudas previendo que se viene el pago de aguinaldo”, defendió, sumando que si se pide antes un crédito es “abrir el paraguas porque si no llega la plata y falta el recurso vamos a tener un conflicto social muy grande”.
Siguiendo con su defensa, Rallé, sostuvo que el crédito significará proyección y “cierto alivio” a la carga financiera de la Provincia. “Se está haciendo cargo de todo el sistema operativo y con menos fondos y menos recursos”, lamentó.
“Ser legislador oficialista no es ser obsecuente, no es ser complaciente con el Poder Ejecutivo, tenemos la responsabilidad de hacer un control y cuando nos hablan de honrar la deuda para que la provincia pueda ser una alternativa confiable para las inversiones y para los agentes financieros, es fundamental cumplir con la deuda que contrajo el gobierno anterior”, completó el diputado provincial en Aries.
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.