
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.


El diputado del PRO cuestionó al mandatario provincial por no accionar en la justicia por el “desfalco” que significó, en su opinión, el Fondo del Bicentenario en la gestión urtubeycista.
Salta11/04/2024
Ivana Chañi
El Gobierno salteño tramita un crédito por 40 millones de dólares en el mercado de capitales interno para hacer frente a los compromisos de la deuda del Fondo del Bicentenario y para reactivar obra pública y viviendas paralizadas por la administración libertaria de Javier Milei.
Al respecto, en “Día de Miércoles” con la conducción de Mónica Abilés, el diputado provincial por Capital del PRO, José Gauffín, cuestionó a la administración sáenzcista instando al Gobernador a explicarle a los salteños porqué se debe pagar una deuda, cuyas obras, a su juicio, no se concretaron.
“Los 40 millones de dólares o 40 mil millones de pesos es justo la cifra de un vencimiento que tiene la Provincia el 1° de junio por 39.3 millones de dólares por el préstamo del Bicentenario, aquel famoso préstamo que tomó Juan Manuel Urtubey para reparar históricamente, para obras que se debían hacer en el norte provincial y que muchas de esas obras no se hicieron”, explicó el legislador.
A esto, recordó que, recientemente, cuando el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, junto a su par de Infraestructura, Sergio Camacho; y de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, fue a explicar los motivos del crédito que deberá ser aprobado por la Legislatura, Gauffín lamentó que más allá de honrar las responsabilidades crediticias - algo que está bien -, “tenemos que honrar a los salteños explicándoles porqué seguimos pagando un crédito que no llegó a suelo salteño”, dijo.
En esa misma línea, el diputado, cuestionó que el gobernador Gustavo Sáenz no haya recurrido a la justicia para que se investigue lo que, a su juicio, fue un “desfalco” para las arcas provinciales.
“Pareciera que la doctrina Sáenz es mirar para adelante y dejarlo ahí; y creo que en Salta el que las hace las tiene que pagar. Si todos los salteños sabemos que allí hubo un desfalco y todos los salteños sabemos que el Gobierno tiene la información, el Fiscal de Estado debería presentarse y accionar en la justicia pidiendo el resarcimiento, sabiendo quiénes son los responsables”, remató el diputado José Gauffín en “Día de Miércoles”.

Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.