
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
El diputado José Gauffín lanzó dardos contra la cartera encabezada por Marcelo Domínguez y le reprochó su negacionismo de la realidad salteña con el narcotráfico. También se despachó contra los responsables de Salud y Educación.
Salta11/04/2024El diputado por Capital del PRO, José Gauffín - en “Día de Miércoles” con la conducción de Mónica Abilés – fue crítico de la gestión sáenzcista en materias de Seguridad, Salud y Educación.
Respecto a la seguridad en la provincia, el legislador, cuestionó declaraciones a los medios del ministro Marcelo Domínguez afirmando que “hasta ahora el narcotráfico no nos ha superado”.
“Tenemos problemas serios en materia de seguridad y desde la última sesión eran 1.356 kilos de cocaína decomisada”, indicó, a lo que adelantó que es la intención del bloque del PRO en la Cámara Baja que dé las explicaciones del caso porque parece que “no vive en Salta” sino “en el mundo de Úbeda”, ironizó.
Asimismo, cuestionó que los recursos para las fuerzas de seguridad provinciales no son suficientes.
En lo que refiere a la salud, apuntó a la falta de medicamentos, profesionales, infraestructura y equipos. “No hay un sistema de salud que garantice una atención permanente, buena, y de calidad”, reprochó.
En lo que hace a la educación, dijo que a los docentes se los carga con más tareas y el sueldo sigue siendo insuficiente.
Así las cosas, José Gauffín, invitó a la gestión provincial a mostrar una provincia equilibrada no tan solo con indicadores económicos, sino con la eficiencia en la prestación de los servicios “porque no les sirve a los salteños para decir que tenemos un buen gobierno”, finalizó el diputado del PRO en “Día de Miércoles”.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.
El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.
La tradición comenzó a fines de 1800 con Florencia González de Ovejero y hoy continúa en manos de sus descendientes.
Café, mate y pastafrola se reparten cada 15 de septiembre en Plaza 9 de Julio como parte de la tradición del Milagro.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.