
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
Entre otros puntos, el sector de las pequeñas y medianas empresas le pidió al Gobierno que alivie la carga fiscal, los costos laborales y que libere el acceso al dólar. Lo hizo CAME en un documento.
Economía29/03/2024La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le reclamó al Ministerio de Economía varias medidas: un alivio de la carga tributaria y de los costos laborales no salariales, más el acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones, son los puntos centrales que pide el sector de las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Así lo expresaron en una serie de propuestas presentadas al Gobierno.
El presidente de la entidad pymes, Alfredo González, junto con el secretario general, Ricardo Diab y el coordinador de la Comisión de Asuntos Tributarios Vicente Lourenzo, le presentaron al equipo del ministro Luis Caputo, un documento con las principales problemáticas que afectan a la economía real de todos los sectores de la producción pyme.
A su vez, la comitiva de CAME acercó propuestas para alentar el consumo y reducir los costos productivos, tanto en materia laboral como fiscal. Ante el secretario de Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra, y el jefe de Gabinete del Ministerio, Miguel Schmukler, González planteó que "las pymes buscamos alivio de la carga tributaria y de los costos laborales no salariales, acceso al mercado de cambios, un apuntalamiento del mercado interno, transparencia en las comisiones de las tarjetas de crédito y débito y un nuevo acuerdo fiscal".
Por su parte, Ayerra resaltó que, en los próximos días, el Gobierno nacional anunciará acciones en el sentido de lo propuesto por CAME. "Además, habrá novedades de índole financiero dirigidas específicamente a las pequeñas y medianas empresas de toda la Argentina", garantizó el funcionario.
Entre las medidas que CAME solicitó, figuran: incremento y extensión del pago del impuesto a los débitos y créditos bancarios a cuenta de contribuciones patronales; modificar las exclusiones del régimen de retención, percepción y/o de pagos a cuenta de IVA; régimen de facilidades de pago para la regularización de deudas ante la AFIP y actualización de los mínimos no imponibles para el pago de contribuciones laborales.
También, acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones; impulsar el "Programa Compre en PyMEs"; línea de créditos para impulsar el consumo para complementar el Programa Cuota Simple; actualización de escalas del monotributo y transparentar las comisiones que hoy está obligado a soportar el comerciante, utilizando distintas plataformas para poder realizar y/o cobrar sus ventas.
Otro punto es que a través de los Ministerios de Economía y del Interior se impulse un nuevo acuerdo fiscal que tienda a reducir/eliminar los regímenes de retención y percepción del impuesto a los ingresos brutos, "que genera saldos a favor de imposible recupero por ser extraña jurisdicción", indicó CAME.
Con información de Ámbito
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.
Se trata de una iniciativa organizada por la UPATecO, UNICEN) y el Ministerio de Economía para potenciar el emprendedurismo de jóvenes estudiantes y egresados recientes de nivel superior.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.