
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
En Estilo Desafío por Aries, el vicepresidente de la Cámara Pymes de Salta Darío Pellegrini analizó el contexto actual de las políticas nacionales advirtiendo que “no queda otro camino que crecer”.
Política25/03/2024Este martes 26 de marzo a las 16 hs en COPAIPA (Zuviría 291), la Cámara Pyme de Salta organiza un conversatorio abierto sobre la temática de pacto de permanencia laboral, a cargo del Dr. Leoncio Landáez.
En Estilo Desafío por Aries, el vicepresidente de la Cámara Darío Pellegrini, señaló que el objetivo es lograr una “reciprocidad internacional” con Venezuela.
“Buscamos una reciprocidad internacional que le permita a un socio o incluso un no socio de la Cámara Pymes encontrar un aliado en Venezuela que le ayude a captar oportunidades internacionales que nosotros desde Salta conozcamos qué sucede en países que son parte de la red Mercosur y que empecemos a abrir nuestras fronteras, porque hoy el desafío es vender y lograr la supervivencia en un mercado muy competitivo”, expresó.
Analizando la policía actual que impacta en las Pymes, Pellegrini señaló que “no validamos el resultado total” pero reconoció que “es parte del camino para ver la luz al final de túnel”.
“El recorte, el disminuir recursos la estamos luchando entre todos. Por ejemplo, una cosa muy reciente, el aumento del servicio público, de la electricidad, que es una causa que la Cámara Pymes la está estudiando muy de cerca, está trabajando junto con la distribuidora local para extender los plazos de corte, lograr planes de pago, etc. Son parte del costo de políticas anteriores, y hoy no estamos todavía en un momento como para criticar con herramientas verdaderas la acción actual. Nos está costando dormir poco, nos está costando vender nuestros activos y lo último que queremos es que nos cueste con despidos”, señaló.
El referente Pyme puntualizó en la preocupación por los despidos y señaló que “en la nueva era de libertad que propone Milei, está en manos de los empresarios privados Pymes en absorber ese malón de gente despedida de la parte del Estado”.
“Hoy las Pymes empiezan a tener un rol doblemente importante, sostener lo que estaba y absorber lo que se viene. Por lo cual creemos que no queda otro camino de crecer, de aumentar, de vender, de creatividad y no podemos estancarnos a la espera de que nos bajen la luz para poder abrir o cerrar un hotel. Desde la Cámara Pymes no nos podemos hacer cargo de un trabajador estatal despedido, pero creemos que si trabajamos en el crecimiento Pymes, van a terminar absorbiendo esa mano de obra”, manifestó.
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Guillermo Francos apuntó contra los gobernadores y ratificó que Milei no permitirá avances que comprometan el ajuste. Las iniciativas tienen media sanción y afectan el reparto del ICL y los ATN.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.