
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
En Estilo Desafío por Aries, el vicepresidente de la Cámara Pymes de Salta Darío Pellegrini analizó el contexto actual de las políticas nacionales advirtiendo que “no queda otro camino que crecer”.
Política25/03/2024Este martes 26 de marzo a las 16 hs en COPAIPA (Zuviría 291), la Cámara Pyme de Salta organiza un conversatorio abierto sobre la temática de pacto de permanencia laboral, a cargo del Dr. Leoncio Landáez.
En Estilo Desafío por Aries, el vicepresidente de la Cámara Darío Pellegrini, señaló que el objetivo es lograr una “reciprocidad internacional” con Venezuela.
“Buscamos una reciprocidad internacional que le permita a un socio o incluso un no socio de la Cámara Pymes encontrar un aliado en Venezuela que le ayude a captar oportunidades internacionales que nosotros desde Salta conozcamos qué sucede en países que son parte de la red Mercosur y que empecemos a abrir nuestras fronteras, porque hoy el desafío es vender y lograr la supervivencia en un mercado muy competitivo”, expresó.
Analizando la policía actual que impacta en las Pymes, Pellegrini señaló que “no validamos el resultado total” pero reconoció que “es parte del camino para ver la luz al final de túnel”.
“El recorte, el disminuir recursos la estamos luchando entre todos. Por ejemplo, una cosa muy reciente, el aumento del servicio público, de la electricidad, que es una causa que la Cámara Pymes la está estudiando muy de cerca, está trabajando junto con la distribuidora local para extender los plazos de corte, lograr planes de pago, etc. Son parte del costo de políticas anteriores, y hoy no estamos todavía en un momento como para criticar con herramientas verdaderas la acción actual. Nos está costando dormir poco, nos está costando vender nuestros activos y lo último que queremos es que nos cueste con despidos”, señaló.
El referente Pyme puntualizó en la preocupación por los despidos y señaló que “en la nueva era de libertad que propone Milei, está en manos de los empresarios privados Pymes en absorber ese malón de gente despedida de la parte del Estado”.
“Hoy las Pymes empiezan a tener un rol doblemente importante, sostener lo que estaba y absorber lo que se viene. Por lo cual creemos que no queda otro camino de crecer, de aumentar, de vender, de creatividad y no podemos estancarnos a la espera de que nos bajen la luz para poder abrir o cerrar un hotel. Desde la Cámara Pymes no nos podemos hacer cargo de un trabajador estatal despedido, pero creemos que si trabajamos en el crecimiento Pymes, van a terminar absorbiendo esa mano de obra”, manifestó.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.