
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
En Estilo Desafío por Aries, el vicepresidente de la Cámara Pymes de Salta Darío Pellegrini analizó el contexto actual de las políticas nacionales advirtiendo que “no queda otro camino que crecer”.
Política25/03/2024Este martes 26 de marzo a las 16 hs en COPAIPA (Zuviría 291), la Cámara Pyme de Salta organiza un conversatorio abierto sobre la temática de pacto de permanencia laboral, a cargo del Dr. Leoncio Landáez.
En Estilo Desafío por Aries, el vicepresidente de la Cámara Darío Pellegrini, señaló que el objetivo es lograr una “reciprocidad internacional” con Venezuela.
“Buscamos una reciprocidad internacional que le permita a un socio o incluso un no socio de la Cámara Pymes encontrar un aliado en Venezuela que le ayude a captar oportunidades internacionales que nosotros desde Salta conozcamos qué sucede en países que son parte de la red Mercosur y que empecemos a abrir nuestras fronteras, porque hoy el desafío es vender y lograr la supervivencia en un mercado muy competitivo”, expresó.
Analizando la policía actual que impacta en las Pymes, Pellegrini señaló que “no validamos el resultado total” pero reconoció que “es parte del camino para ver la luz al final de túnel”.
“El recorte, el disminuir recursos la estamos luchando entre todos. Por ejemplo, una cosa muy reciente, el aumento del servicio público, de la electricidad, que es una causa que la Cámara Pymes la está estudiando muy de cerca, está trabajando junto con la distribuidora local para extender los plazos de corte, lograr planes de pago, etc. Son parte del costo de políticas anteriores, y hoy no estamos todavía en un momento como para criticar con herramientas verdaderas la acción actual. Nos está costando dormir poco, nos está costando vender nuestros activos y lo último que queremos es que nos cueste con despidos”, señaló.
El referente Pyme puntualizó en la preocupación por los despidos y señaló que “en la nueva era de libertad que propone Milei, está en manos de los empresarios privados Pymes en absorber ese malón de gente despedida de la parte del Estado”.
“Hoy las Pymes empiezan a tener un rol doblemente importante, sostener lo que estaba y absorber lo que se viene. Por lo cual creemos que no queda otro camino de crecer, de aumentar, de vender, de creatividad y no podemos estancarnos a la espera de que nos bajen la luz para poder abrir o cerrar un hotel. Desde la Cámara Pymes no nos podemos hacer cargo de un trabajador estatal despedido, pero creemos que si trabajamos en el crecimiento Pymes, van a terminar absorbiendo esa mano de obra”, manifestó.
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.
El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.