
Oyente de Aries expresó su indignación por la alarmante falta de higiene que encontró en la zona de catamaranes del dique Cabra Corral.
Oyente de Aries expresó su indignación por la alarmante falta de higiene que encontró en la zona de catamaranes del dique Cabra Corral.
Vecinos de San José de Pocitos y Barrio Nuevo anunciaron un bloqueo hoy en el puente internacional Salvador Mazza-Yacuiba, motivados por la grave falta de atención sanitaria en la zona.
Según informó un medio local, la protesta, que comenzó con integrantes de las comunidades encadenados en la entrada del edificio gubernamental, buscaba la obtención de personerías jurídicas.
La CGT Regional Salta reafirmó la unidad de los trabajadores, repudió las medidas del gobierno nacional y alistó un frente electoral propio.
El beneficio podrá ser percibido por aquellos que hayan gestionado el trámite dentro de los plazos de inscripción, cuenten con la aprobación del Estado y cumplan con algunos requisitos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.
Al asumir Javier Milei, se frenó el dragado del Río Salado en la zona de Lobos, 25 de Mayo y Roque Pérez. Aunque en 2024 figuró dentro de las 300 obras "prioritarias".
La Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) dijo que los Derechos de Exportación (DEX) generan quebranto y desaparición de empresas del sector.
Azul Santana, médica del centro, reclamó la falta de comunicación por parte del Ministerio de Salud. "El hospital no es nuestro empleador directo", planteó.
Preocupan los hechos de inseguridad en la zona. El lunes por la noche sustrajeron una motocicleta estacionada en la vereda.
Aseguran que hay problemas para circular y estacionar, además de pérdidas de agua.
La junta interna de ATE comunicó la medida para “recomponer la pérdida de poder adquisitivo” del último año y medio.
El jefe de Gobierno porteño volvió a insistir al Presidente que cumpla con el pago de los fondos adeudados.
Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
El senador nacional fueguino Pablo Daniel Blanco presentó un pedido de informes al Gobierno nacional.
A los problemas de infraestructura denunciados por los padres de los alumnos, se suma la preocupación por la inseguridad.
Según denuncian los padres hace siete años que esperan la finalización de obras en el aula.
Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) se expresaron en la tradicional cena de expositores de Expoagro en favor de una menor carga tributaria para el sector .
“No nos protege ni nos defiende, solo garantiza la impunidad de la empresa”, expresaron en un comunicado.
Ashley St. Clair presentó pruebas en la justicia para que el magnate reconozca la paternidad del menor.
Si bien el servicio es tercerizado, alrededor de 30 empleados exigen al Ministerio de Salud y a la empresa contratista una solución inmediata.
Vecinos de esa barriada expresaron su indignación contra la empresa Lagos San Ignacio, acusándola de deteriorar el adoquinado nuevo de la calle Bouchar.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.