
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
Emiliano Estrada criticó al gobernador Sáenz y sostuvo que Salta debe ser estratégica en el contexto de ajuste de Javier Milei. “Equilibrio fiscal y un gabinete acorde”, manifestó.
Política21/03/2024En esta puja entre Casa Rosada y las provincias, desencadenada por el fracaso de la Ley Ómnibus en el Congreso de la Nación, el diputado nacional por Salta del Frente de Todos, Emiliano Estrada, - en “Día de Miércoles” con la conducción de Mónica Abilés – cuestionó a los mandatarios provinciales, afirmando que “no hay unidad”.
“No hay una unión, todavía, entre los gobernadores, no hay una conjunción para que sea un grupo homogéneo, sino que están todos sueltos”, afirmó el legislador.
En esa consideración, advirtió que los Ejecutivos provinciales negocian por separado sin una estrategia.
Consultado por la postura del gobernador Gustavo Sáenz marcando una férrea defensa del federalismo, Estrada ironizó al asegurar que “son dos Sáenz”, uno ante los medios de comunicación y otro ante el presidente Javier Milei. “Son dos gobernadores distintos”, disparó.
Ahora bien, respecto a la posición de la provincia de Salta en el marco de ajuste de Casa Rosada, “debería ser una posición estratégica de equilibrio fiscal y tener un gabinete a acorde a las necesidades. Te da independencia y es importante sostenerlo”, concluyó Emiliano Estrada, en “Día de Miércoles”.
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.
El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.