
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
Desde la “Noche de las Tizas” hasta la actualidad, la autoconvocatoria como un “proceso”. En otro orden, consideran que el “desacierto del Gobierno” es acordar con sindicatos que “han perdido su calidad de representantes genuinos”.
Educación30/05/2023En “El Acople” estuvo la exsecretaria de ADP, Inés “Yiyi” Portal y habló sobre el conflicto docente que promedia su cuarta semana. Apuntó contra los sindicatos y la falta confianza de los afiliados con sus representantes.
“Partiendo desde el hoy hacia atrás creo que hay una crisis de representación terrible que viene de larga data”, manifestó en tanto recordó que en su experiencia el 2005, con la denominada “La Noche de las Tizas”, fue la primera vez que los docentes salieron a las calles por “fuera de los sindicatos”.
“El 2005 fue un punto neurálgico que marcó un antes y un después en las organizaciones de los docentes para defender salarios”, expresó.
Asimismo, recordó que el 1° de abril estuvo marcado por la primera gran represión pasando por situaciones de mayor violencia. Vale recordar que en el entonces Gobierno de Juan Carlos Romero luego de una huelga que llevaba más de 30 días por el reclamo de mejoras salariales en Plaza de Julio se produjo una brutal represión que dejó el saldo de más de 30 personas heridas y muchas de ellas ilegalmente detenidas.
“Ahí estábamos en las calles los docentes autoconvocados”, enfatizó.
Puntualmente, Portal caracterizó la época como “la salida de los sindicatos, la burocratización de los sindicatos docentes y la salida de los sectores más combativos a las calles”.
En sintonía, la ex dirigente de la Asociación Docente Provincial recalcó que “la convocatoria no es un fenómeno, sino un proceso” que se desarrolló a partir de “la falta de confianza, no solamente de las organizaciones sindicales” advirtiendo que este descreimiento se disipa hacia las instituciones partidarias, políticas y gremiales.
Sobre una salida a esta falta de representatividad, Portal no sugirió que la respuesta sea la creación de nuevos sindicatos insistiendo que “las organizaciones sindicales han dejado de ser creíbles para los docentes, han dejado de responder a sus necesidades y fundamentalmente de la lucha por el salario”.
La exsindicalista advirtió que en el último tiempo la docencia se organiza desde las escuelas por la confianza que les genera la relación entre los educadores, directivos y la comunidad en general, y no porque haya un poder de convocatoria externa.
Por otra parte, Inés “Yiyi” Portal afirmó que en el Gobierno “hay un desacierto absoluto” y está “distraído y preocupado en conversar y acordar con representantes de los sindicatos que han perdido su calidad de representantes genuinos”.
“La mayoría de los sindicatos en estos momentos no tiene validada su representatividad”, concluyó Portal.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.