A 48 años de su muerte, quizás la mejor definición de Juan Domingo Perón sea la de “el hombre de los tres siglos”, como lo describió el escritor bonaerense Hugo Caruso, un militante de su pensamiento. La conmemoración de su desaparición física es una de las fechas que no pasan desapercibidas en la liturgia política argentina.
Avanza en el Congreso el análisis de la reforma de la integración de la Corte de Justicia. Es probable que el Senado apruebe el proyecto que presentó un grupo de gobernadores pero no hay tanta certeza que en Diputados tenga el mismo trámite. Más allá del resultado, el tratamiento permite observar por dentro un poder cerrado a la mirada pública.
Cuando el 24 de marzo de este año Aries publicó la columna por mi escrita titulada “el negacionismo del terrorismo de estado en Argentina” nunca pensé que a tan solo escasos tres meses escribiría nuevamente sobre el mismo tema.
Opinion
30 de junio de 2022
Natalia Buira
Se cumple un nuevo aniversario de la muerte del General Juan Domingo Perón, y quiso el calendario que coincida con la despedida reciente de un gran compañero y amigo peronista.
Opinion
30 de junio de 2022
Antonio Marocco
Añarales, muchas décadas, la imponente casona de dos plantas ubicada en la esquina de las calles Caseros y La Florida estuvo cerrada; después hubo iniciales intentos de recuperarla y por fin los trabajos allí realizados pudieron ser apreciados desde hace pocos días ya que se abrieron sus puertas al público conjuntamente con un museo que se instaló en sus ambientes interiores.
Opinion
29 de junio de 2022
Guillermo Martinelli
La movilización social y la intervención de la justicia son –al parecer- los únicos caminos que los jubilados y pensionados tienen para acceder a servicios de salud. Mientras los ancianos llevan varios días de cortes de ruta, se formalizó el martes una denuncia penal en contra de la directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich.
En las charlas de café, en las reuniones de amigos o en las tardes familiares, se nota cierto cansancio por las malas noticias que venimos recibiendo en los últimos años, un fenómeno que no se limita a nuestro querido país, sino que crece y se desarrolla a escala global.
Opinion
29 de junio de 2022
Pablo Borla
Con más de 500 mil empresas en el país, el sector de las PYME celebró su día internacional. Pese a la dimensión de la cifra, Argentina es uno de los países en la región con menor cantidad de establecimientos de esa envergadura. En Salta hay 12 mil en funcionamiento.
En el acto llevado a cabo por la Confederación de Trabajadores Argentinos, Cristina dedicó una enfervorizada alocución de más de una hora, para escenificar la ruptura definitiva con el gobierno que ella misma pergeñó, encabezado por Alberto Fernández.
Opinion
28 de junio de 2022
Jorge Folloni
Hoy quería reflexionar sobre algunos temas que probablemente no están en la coyuntura, pero que la coyuntura nos hace mirar. El evento que sucedió con el avión. Los, porque ahora apareció otro, vuelos que aparecen como irregulares porque son vuelos de empresas que no estaban habilitadas para volar, que vinculan a Irán con Venezuela y con Argentina y nos tienen que hacer reflexionar sobre algunos temas.
Opinion
28 de junio de 2022
Juan Manuel Urtubey
Observando algunas facetas propias del ser argentino, concomitantes con una antropofagia histórica- política, que se manifiesta de manera permanente en una creciente insatisfacción que emerge cíclicamente en períodos de aversión política que, en la mayoría de la oportunidades, dio espacios propicios para golpes de estado o, cuando menos, a preocupantes crisis que, salvo excepciones, no sirvieron para nada o, en todo caso, solo para empeorar la situación vivida y alimentar un espíritu híper crítico generado sobre los cimientos de la ignorancia de los que terminan pensando con el estómago.
Opinion
27 de junio de 2022
Miguel Ángel Cáseres
En el curso de esta semana, la Liga de Gobernadores se reunirá con el Ministro de Desarrollo Social de la Nación. Analizarán la cuestión vinculada al manejo de planes sociales, frente a la intención de transferir su administración a las provincias y los municipios.