El ministro Gabriel Katopodis encabezó asambleas junto a trabajadores de la construcción con la intención de "concientizar" respecto a los potenciales cambios que implementarían los opositores en el rubro.
La medida duró 21 horas y generó la cancelación de 40 vuelos por lo que más de 10 mil pasajeros se vieron afectados.
Esta mañana los miembros de la Comisión de Trabajo de la UTM asistió a una reunión convocada por el Ejecutivo Municipal y en claras muestras de una total predisposición al diálogo para lograr destrabar el conflicto que ya lleva dos semanas de paro y medidas de fuerza.
Salta
11 de agosto de 2023
350 trabajadores reclaman un nuevo acuerdo por paritarias. La medida también se realiza en TRANSNEA.
Estaba previsto un paro a partir de las 21 horas del domingo 9 de julio. Sin embargo, desde la Municipalidad comunicaron que el pago se haría efectivo. Desde el gremio se mantienen en alerta.
A pesar de haber llegado a un acuerdo, no cumplen con la equiparación de los sueldos. Cobran un sueldo mensual de $47.000.
Esa fecha el Gobierno se comprometió a darle una respuesta a quienes venían reclamando durante "muchos días de paro". Cumplido el plazo, evaluarán medidas.
Salud
19 de junio de 2023
El 13 de junio se habían comprometido a presentar una propuesta, la curiosa excusa para no cumplir. “No es justo que nos tomen el pelo”, manifestó Serrudo.
El presidente del directorio de Saeta se quejó porque el 87 por ciento de los subsidios al transporte se quedan en el área metropolitana y se decidió abandonar a más de 9 millones de usuarios del interior.
Lo adelantó en Aries el titular de UTA Salta, Miguel Barrera. La reunión está prevista a las 17:30 horas entre la patronal, el Ministerio de Trabajo y el gremio. Se estima que a las 19:30 habría una resolución.
Los motivos que impulsaron a las acciones son porque un gremio médico es excluido de las paritarias convencionales, los aumentos salariales insuficientes otorgados por el Gobierno provincial.
A las puertas de un nuevo paro de UTA, desde SAETA advierten que no hay señales de que el conflicto se pueda desactivar. Asimismo, señalan que los porcentajes de asistencia se han invertido por lo que Provincia aporta alrededor del 60% y Nación lo hace cada vez menos.