
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
“Estamos en alerta y movilización hasta el miércoles”, señaló el sindicalista. Y desafió: “Si no dan el aumento que corresponde, vamos al paro nacional compañeros”.
Argentina14/12/2024Hugo Moyano, jefe de la Federación Nacional de Camioneros, amenazó con activar un paro sectorial en caso de que la semana próxima no se destrabe la negociación salarial que tiene abierta con las tres cámaras empresarias del transporte de cargas.
En la primera reunión formal con las tres cámaras empresarias del transporte de cargas, Moyano solicitó un bono de fin de año de $650.000 y una suba salarial de 5% mensual, por encima de las proyecciones inflacionarias que trazan en el Ministerio de Economía. Tanto los empresarios como el Gobierno, a través del secretario de Trabajo, Julio Cordero, dijeron que ese aumento era inviable y que atentaba contra la política oficial para controlar la suba de los precios.
“¿Qué carajo hace entrometiéndose en una discusión paritaria entre dos sectores privados como las cámaras empresarias y el sector sindical? Son cosas que no se entienden. ¿Entonces para qué nos citan o para qué discutimos el paritaria? ¿Por qué no dicen el 1% por decreto y buenas tardes, mucho gusto”, dijo ayer el secretario adjunto de la federación, Jorge Taboada, un dirigente de Chubut que responde al líder camioneros.
Luego de Taboada, fue el turno de Moyano, que presionó por un acuerdo para la semana próxima, cuando el gremio vuelve a reunirse con las cámaras. “Estamos en alerta y movilización hasta el miércoles”, señaló Moyano. Y desafió: “Si no dan el aumento que corresponde, vamos al paro nacional compañeros”.
La nueva instancia de negociación está dispuesta para el viernes próximo. Moyano negocia paritarias con la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETyL). Con dos de las tres cámaras tiene una reunión aceitada.
“Nosotros no ponemos topes, las paritarias son libres. Solo pedimos responsabilidad a las partes para no generar un espiral de precios y salarios, pero no establecemos ningún tope”, explicaron a LA NACION cerca de Cordero. Las mismas fuentes agregaron: “Estamos todos tratando de acompañar un modelo que logra de verdad y de una vez la fuerte baja inflacionaria y finalmente la estabilidad total”. La Secretaría de Trabajo ya tuvo en abril una pelea con Moyano por la homologación de su acuerdo trimestral, que aquella vez también superaba las proyecciones inflacionarias.
Con información de La Nación
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.