
Entre enero y marzo hubo crecimiento del gasto aunque de manera decreciente, teniendo en cuenta la baja base de comparación que dejó el 2024. En mayo se espera una caída de la recaudación.
El cese de actividades comenzará este martes en las primeras horas de la tarde.
Argentina15/12/2024El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) anunció que llevará adelante un paro total de actividades por 24 horas durante esta semana, a raíz de incumplimientos en el acuerdo paritario.
La medida de fuerza se realizará desde el martes 17 de diciembre a las 14:00 horas hasta el miércoles 18 a las 14:00 horas, en respuesta a la falta de cumplimiento de las empresas del sector con el compromiso asumido de abonar el bono de fin de año y la reapertura de las negociaciones para actualizar los salarios en los primeros meses del 2025.
La paralización de la actividad afectará en todo el país a las fábricas de las tres grandes firmas del sector (Fate, Bridgestone y Pirelli), sobre las que el sindicato expresa sus cuestionamientos, denunciando el incumplimiento de los términos de la última negociación paritaria.
Al respecto, el gremio manifestó en un comunicado que “Bridgestone, Pirelli y Fate rompen su compromiso firmado en actas, pretenden no pagar el bono de fin de año y evitar iniciar la negociación de los aumentos salariales para enero y febrero de 2025”.
En ese sentido, recordaron que en el acuerdo paritario 2023-2024, las empresas se habían comprometido a discutir el incremento del monto del bono de fin de año, compartiendo el inciso firmado en el acta de aquel entonces, correspondiente al mencionado aspecto.
El convenio estipula, en su primer punto, que “de acuerdo a lo pactado con fecha 19 de agosto de 2021, las partes han acordado el pago de una Bonificación Extraordinaria adicional no remunerativa ni contributiva en los términos del art. 6 de la Ley 24.241 por un valor de $100.000 que se abonará el 21 de diciembre de 2023 a los trabajadores con contrato vigente a la fecha del pago. Las Partes se comprometen en las próximas paritarias a discutir el incremento de la bonificación mencionada".
Asimismo, desde SUTNA expusieron que las firmas líderes renovaron el compromiso en la última paritaria señalando que “haciéndolo más bochornoso y falluto el accionar patronal, hace solo dos meses, en el acuerdo de aumentos de julio a diciembre de la paritaria en curso, otra vez las patronales se habían comprometido a la paga del bono y la discusión de su incremento”.
En relación a dicho punto, citaron la cláusula 5 del acta en el que se acordó que "las partes conforme a lo pactado con fecha 19 de agosto de 2021 y en relación a la Bonificación Extraordinaria no remunerativa ni contributiva en los términos del art. 6 de la ley 24241 y en cuanto al presente periodo paritario, queda pendiente la discusión del incremento de la bonificación mencionada".
Al mismo tiempo, denunciaron que las compañías “también se niega a iniciar la negociación de los aumentos de enero y febrero 2025, meses que restan acordar para finalizar la ronda paritaria 2024-2025, en una clara acción dilatoria ilegal contraria a la buena fe negocial que demanda la mesa de negociación colectiva”.
Por otra parte, el SUTNA convocó junto a otras organizaciones sindicales, piqueteras, estudiantiles y sociales a una marcha a plaza de mayo el próximo viernes 20 de diciembre, bajo el lema “Por un plan de lucha hasta derrotar todo el plan de Milei y sus cómplices”.
La movilización fue decidida en un plenario del gremio, que contó "con la presencia de decenas de delegaciones de organizaciones sindicales antiburocráticas, del Frente de Lucha Piquetero, estudiantiles, de Derechos Humanos, de Jubilados en lucha y diversas expresiones de los trabajadores”.
Entre los puntos que impulsan la protesta aparece el reclamo por un paro nacional, el fin de los despidos, los tarifazos, la restitución de la medicación al 100% que brindaba el PAMI a jubilados y pensionados, aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y planes sociales, y en contra del pago de la deuda externa y la reforma laboral, entre otros.
Con información de Noticias Argentinas
Entre enero y marzo hubo crecimiento del gasto aunque de manera decreciente, teniendo en cuenta la baja base de comparación que dejó el 2024. En mayo se espera una caída de la recaudación.
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
El jefe comunal de Areco dijo que el temporal es un "desastre". "Estamos atravesando probablemente el fenómeno meteorológico más devastador de nuestra historia documentada", aseguró.
Podrán realizarse allanamientos masivos, plazos de detención más largos y penas más duras contra las bandas. La resolución se publicó en el Boletín Oficial.
Un nuevo indicador privado de consumo mostró que, mientras al inicio del 2025 el consumo de bienes no durables (alimentos, medicamentos) cayó 2,3% (contra 2023) el de bienes durables creció dos dígitos (+36%).
Sergio Jalfin, meteorólogo, calificó este fenómeno como “excepcional” y “sin precedentes”. Desde el inicio de las lluvias en la madrugada del viernes, en la Ciudad de Buenos Aires ya se acumularon unos 140 milímetros de agua.
Chicago no es solo una ciudad, es una experiencia que seduce desde el primer momento.
La misma se realizará los días sábado y domingo, de 8 a 22 horas. Con entrada libre y gratuita. Gastronomía y shows imperdibles.
El cantante consideró que fue un error el escrito que publicó en 2011 después de la victoria de Mauricio Macri en la que aseguraba que le daba asco la mitad de los porteños aunque no se arrepiente.
La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.