
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Para el secretario general Rodolfo Aguiar, bajo el actual gobierno "está en riesgo la democracia".
Argentina08/11/2024El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, arremetió contra el gobierno de Javier Milei, y anunció que se está gestando un nuevo paro general. En una entrevista con la radio Splendid 990, Aguiar reveló que está trabajando de manera coordinada con el triunviro de la CGT, Pablo Moyano, para fijar una fecha para la huelga. “No tenemos otro destino que salir a la calle y pelear”, expresó.
Aguiar destacó que la huelga está más cerca de lo que muchos piensan: “Ayer hablé con Pablo Moyano y seguro nos vamos a juntar los próximos días”, aseguró, anticipando la medida de fuerza.
En sus duras críticas al gobierno de Milei, Aguiar denunció lo que considera un ajuste económico que va más allá de las medidas de austeridad, al apuntar que el Gobierno agrega "violencia, maltrato y burla" a la crisis. “Nos echa sin piedad, cierra organismos públicos, intenta privatizar empresas estatales y hasta quiere vender más de 450 propiedades e inmuebles del Estado”, acusó el sindicalista.
“Si no paramos ahora, ¿cuándo?”, se preguntó Aguiar, enfatizando que el actual gobierno muestra un desprecio hacia los trabajadores y al propio Estado. Además, subrayó que “lo que está en peligro con este Gobierno es la democracia misma”.
El líder sindical también criticó la reciente desregulación del servicio de rampa en los aeropuertos, medida anunciada por el Poder Ejecutivo, y advirtió que el gobierno está llevando adelante una “campaña de desprestigio contra los sindicatos y los trabajadores”. En este sentido, Aguiar remarcó: “Los trabajadores jamás tuvimos la responsabilidad de garantizar la paz social. Eso debe garantizarlo el Gobierno con las políticas que implementa”.
Sobre el presidente Milei, Aguiar lo calificó como “un instrumento, una marioneta que está siendo utilizado por el poder económico real para quedarse con las riquezas del país”. Asimismo, desafió: “Encuentren un argentino que en el último año haya tenido un aumento del salario de más del 1000%”.
Por último, el dirigente sindical se refirió a la creciente militarización de la sociedad y advirtió sobre el uso de la Justicia como herramienta de persecución política. "Avanzamos a una militarización", denunció, y concluyó: “La Justicia siempre fue utilizada por el poder político de turno. En este caso se intenta perseguir política, ideológica y sindicalmente a todos aquellos que intentan reclamar”.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.