
El Vicegobernador acompañó a una delegación de legisladores tucumanos que visitó la provincia para conocer el funcionamiento de la boleta única electrónica.
El Vicegobernador acompañó a una delegación de legisladores tucumanos que visitó la provincia para conocer el funcionamiento de la boleta única electrónica.
El diario Punto Uno celebra un hito en su camino periodístico. Desde sus raíces familiares hasta la era del streaming, su director repasó la historia de una voz que nunca se apagó.
43 años pasaron. Una vida. Millones de vidas. Y la causa Malvinas nos sigue atravesando. ¿Quién nos habla aquí de olvido, de renuncia o de perdón?
El Vicegobernador aclaró una publicación en el diario digital que asegura que “cobra” dos sueldos.
Marocco reconoció que el IPS enfrenta un gran desfasaje económico y deficiencias en su funcionamiento, y afirmó: “Son irregularidades en las que se está trabajando para que dejen de existir”.
El vicegobernador afirmó estar conforme con las tareas realizadas por el Senado, pero destacó la importancia de impulsar nuevas ideas “más allá de los nombres”, por lo que se están considerando distintas opciones.
En Salta desde hace tiempo se ha instalado con fuerza el debate sobre el combate al narcotráfico y al delito transnacional.
El vicegobernador apuntó contra las medidas de Nación que sigue una línea que solamente tiene en cuenta una perspectiva macroeconómica. “Hay que vivir el día a día” sostuvo.
El vicegobernador aseguró que la actividad legislativa fue intensa e importante para entender el camino que el gobierno de Gustavo Sáenz quiere tomar.
El vicegobernador de la provincia señaló que se trata de un paso importante y decisivo para el constante pedido de justicia de la sociedad.
El vicegobernador señaló que “la condena deja mucho que desear” y apuntó a un juicio nublado por una mirada política.
El vicegobernador Antonio Marocco, quien participó de un encuentro en Santiago del Estero, destacó las oportunidades de crédito para el sector privado de la región.
El vicegobernador Antonio Marocco dialogó con Aries en el marco de la 53° Sesión Plenaria del Parlamento Norte Grande que se realiza en la ciudad de Salta.
El vicegobernador cumplirá funciones hasta el retorno del gobernador Gustavo Sáenz.
El presidente del Senado aseguró que a pesar de que el escrito de Castiella ingresó fuera del horario, se actuará bajo tres aspectos fundamentales.
Me quedó resonando el concepto que escuchamos de varios sacerdotes del Norte Grande el domingo pasado, durante la celebración del Milagro Salteño.
El Vicegobernador se apartó de la “futurología”, y dijo que no es algo en lo que el Gobierno piensa.
El Vicegobernador apostó a la “maduración” del pueblo para encarrilar al Gobierno, y a la política le pidió hacerse cargo de lo que hizo.
El vicegobernador destacó el cambio de actitud por parte del Gobierno Central, en la búsqueda de consensos para el desarrollo del interior.
Por otro lado, destacó la figura de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien se quedó en el acto y se comprometió a llevar el documento al presidente Javier Milei.
Para el Vicegobernador es un día “profundamente doloroso”, consecuencia de la falta de federalismo.
El Vicegobernador confesó que espera que el Presidente esta noche, en su discurso, “ponga el acento en el federalismo”.
El Vicegobernador se refirió a la quita del Incentivo Docente, una de las medidas de ajuste de Casa Rosada por el fracaso de la Ley Ómnibus.
Lo contó el Vicegobernador, argumentando que es importante que conozcan cuál es la situación y las herramientas que el Gobierno tiene para enfrentar la crisis.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.