La sociedad recuerda y la sociedad avanza

43 años pasaron. Una vida. Millones de vidas. Y la causa Malvinas nos sigue atravesando. ¿Quién nos habla aquí de olvido, de renuncia o de perdón?

Opinión03/04/2025 Por: Antonio Marocco

Jueves

No mientras la Patria siga amputada. No mientras no vuelva a flamear la bandera nacional en las islas. No mientras sigan anónimos nuestros soldados enterrados en las islas y solo reconocidos por Dios.

Cada dos de abril, en cada plaza, en cada pueblo, cuando empiezan a sonar los acordes de la Marcha de Malvinas se corta el aire y la respiración. Es diferente la sensación que produce a en relación a otras canciones patrias. Si el Himno Nacional fuera una celebración de la grandeza y la victoria, la independencia y los laureles que supimos conseguir, la Marcha de Malvinas sería la entonación de la impotencia, la bronca y el amargo sabor que deja siempre la muerte y la derrota. Pero jamás la claudicación, jamás la indiferencia, jamás la apatía.

Los sentimientos que produce Malvinas se hacen más fuertes cada año, y no es una sensación. La malvinización de la sociedad argentina fue creciendo. Aunque hoy nos parezca insólito basta con recordar por ejemplo que no siempre se conmemoró la gesta en el Atlántico Sur con un feriado nacional. Recién desde el año 2000 se convirtió en un verdadero Día Patrio en el calendario oficial.

Hubo tiempos de soslayamiento. En los que no se hablaba tanto de Malvinas. No hablaba la política y la televisión, se anestesiaba el clamor popular. Como si la sociedad se hubiera sentido culpable y arrepentida de alentar la aventura bélica de una atroz dictadura en retirada. 

Miles de veteranos de guerra partieron sin haber sentido nunca la gratitud merecida. Dos amigos que combatieron allá en las Islas, Eduardo Cal y Walter Díaz, suelen decir que después de Malvinas tuvieron que pelear una segunda guerra: contra el olvido, el desentendimiento y la apatía. 

Pasaron muchos años hasta que la Causa Malvinas se ganó un lugar central en la agenda nacional, y fue más una demanda popular que una decisión gubernamental. Hoy las Islas están en las banderas, en los tatuajes, en las cartulinas de las escuelas. Hoy los veteranos son recibidos, valorados y gratificados en cada lugar al que van. Y siempre vuelve Maradona, o quizás nunca se termina de ir. Y cada dos de abril recordamos y vemos en loop los goles contra a los ingleses y los revivimos más como un bálsamo que como una revancha. A veces pienso que Maradona y ese equipo hicieron más que cualquier militar por sellar para siempre la unidad y la gratitud entre el pueblo y sus héroes. Los héroes de Malvinas que jamás olvidaré.

Me animo a decir algo más: que a diferencia de otros capítulos de la historia reciente argentina, el 2 de Abril no es indiferente a los intereses de las nuevas generaciones. Basta con comprobarlo en las redes sociales. No solo se compartieron efemérides, fotos y eslóganes. Fue más profundo, la gente se interioriza, discute, argumenta. Los argentinos queremos seguir investigando y aprendiendo sobre cómo fue y por qué. Y queremos seguir defendiendo desde la pasión pero también desde la razón la soberanía de nuestras Islas.

Esa pasión y esa razón es la que tenemos que poner cada día para lograr una Argentina mejor, un país que se construye en cada rincón de la patria.

Esta semana estuve en Tartagal, donde la naturaleza castigó con un viento tan fuerte como inusual, que derribó más de 30 árboles y provocó daños materiales en distintos puntos de la ciudad. Por suerte, no hubo que lamentar víctimas ni grandes pérdidas. Allí estuvo el Estado, por cierto, para paliar la situación y organizar la limpieza y recuperación de los espacios púbicos, así como para acompañar a los vecinos en sus situaciones particulares.

También participé de un acto institucional muy valioso. Se abrieron las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante local, donde el intendente Franco Hernández dio su discurso detallando los avances de gestión en el último año y la proyección para este 2025. En ese acto rescato un hecho importante: se anunció la propuesta de reforma de la carta orgánica municipal a los efectos de que la gente decida qué municipio quiere, qué autoridades quiere, qué funcionarios quiere y cómo quiere que trabajen.

Como lo hicimos con la última reforma de la Constitución Provincial, los municipios de la provincia dan pasos hacia la nueva institucionalidad que demanda la sociedad limitando los mandatos y excluyendo la posibilidad de que los funcionarios sean reemplazados por sus familiares directos, entre otros aspectos.

La sociedad recuerda y la sociedad avanza. La mejor manera de honrar la memoria de nuestro pueblo es aportando día a día, desde el lugar que nos toca, para construir una sociedad mejor para todos.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail