Las facetas de la Soberanía

Se viene el último fin de semana XL del año. Se trata de uno de los feriados más recientemente incorporado al calendario nacional: el Día de la Soberanía.

Opinión20/11/2025 Antonio Marocco

Frases políticos

Se celebra hoy, 20 de noviembre, en conmemoración de la gesta heroica de los soldados de la Confederación Argentina que en 1845 —liderados por Juan Manuel de Rosas— resistieron en un recodo del Río Paraná uno de los intentos más agresivos por parte de las fuerzas anglofrancesas de colonizar nuestra tierra en términos clásicos. Aquella epopeya, que tuvo a nuestros patriotas luchando en inferioridad de condiciones, se convirtió en un símbolo de la independencia, la libertad y la unidad de la patria naciente.

¿Para qué sirven los feriados? ¿Solo para conmemorar los acontecimientos que le dieron origen y sentido a nuestra Nación? ¿Acaso no hay en la épica del pasado, además de un recuerdo glorioso, una hoja de ruta que se puede extrapolar a nuestro días? Si es así, ¿de qué hablamos hoy, a fines de 2025, cuando hablamos de Soberanía Nacional?

Vengo de El Tabacal, en el norte de la provincia, donde participé de las actividades por la finalización de la zafra. Ese ingenio, uno de los emprendimientos agroindustriales más importantes del norte argentino, es para mí un buen ejemplo para entender lo que representa la soberanía en nuestros tiempos: Producir en nuestra tierra, incorporar tecnología y valor agregado, potenciar la integración entre el sector público y privado, generar empleo de calidad, fortalecer los lazos de la comunidad, desarrollar el interior profundo de la Patria… El sentimiento es compartido: puedo dar fe. Durante la ceremonia, el sacerdote a cargo de la bendición habló en varias oportunidades del agradecimiento, de la importancia del dar gracias. La alegría en el rostro de todos los presentes era notable, fue una temporada con mucho trabajo, 180 días ininterrumpidos: no es menor el éxito de mantener en crecimiento una empresa productiva o conservar un buen trabajo en momentos de crisis económica.

El presidente Juan Domingo Perón decía que la soberanía es la expresión de la comunidad a la que debemos aspirar, la expresión de la nacionalidad. Y por lo tanto, no puede ser el privilegio de unos pocos valerse por sí mismos, sino un derecho de todos y cada uno de los argentinos: "Al defender la soberanía —aseguraba— se defiende la vida, la libertad, la dignidad y el porvenir de la Patria”.

De algunas de estas cosas hablamos también con el embajador de Chile en nuestro país, José Antonio Viera-Gallo. La soberanía nacional depende en gran medida de la soberanía de nuestra patria grande, de los pueblos libres del sur. Me contaba el embajador que Chile es el país que más familias palestinas ha acogido a lo largo de las últimas seis décadas, se estima que en el país trasandino viven alrededor de 600 mil palestinos. Todo un símbolo, Latinoamérica sigue siendo aquella reserva de humanidad que, lejos de expulsar o extremar barreras, integra y alimenta la multiculturalidad para el desarrollo de sus naciones. A los salteños hay muchas cosas que nos unen con nuestro vecino país: y actualmente estamos trabajando en conjunto en un ambicioso proyecto que puede impulsar el desarrollo de nuestras regiones: el Corredor Bioceánico.

En un mundo atravesado por tensiones geopolíticas, crisis logísticas y reconfiguraciones comerciales, las economías buscan acortar sus cadenas de suministro y acercarse a nuevas regiones. El ascenso de Asia como nuevo polo económico mundial y las dificultades crecientes en el canal de Panamá generan la necesidad de rutas alternativas. En ese escenario, Argentina, Brasil, Paraguay y Chile tienen una gran carta para jugar: su propio corredor terrestre.

Para ir finalizando, la soberanía también tiene que ser tecnológica. Depender de la tecnología extranjera es tanto o más inconveniente para la soberanía que depender de la economía o la financiación foránea. Esta preocupación nos ha llevado a poner en agenda en la Asamblea del Norte Grande la cuestión del blockchain y las políticas públicas de gobernanza tecnológica.

Escribo este último párrafo desde Santiago del Estero, donde se realizará la Asamblea, con la intención de que la región pueda avanzar en políticas públicas que puedan alentar nuestro propio desarrollo tecnológico.

En fin, ¿en qué más pensamos hoy cuando hablamos de soberanía? Tarea para la casa.

Te puede interesar
69980-marocco-reactiva-el-parlamento-del-noa-hoy-vuelve-a-funcionar

Tecnología y humanismo

Por: Antonio Marocco.
Opinión27/11/2025

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Frase 1920 x 1080

Control

Opinión27/11/2025

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Frases políticos (2)

Tecnología y humanismo

Antonio Marocco
Opinión27/11/2025

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión26/11/2025

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Lo más visto

Recibí información en tu mail