
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
El vicegobernador Antonio Marocco dialogó con Aries en el marco de la 53° Sesión Plenaria del Parlamento Norte Grande que se realiza en la ciudad de Salta.
Salta05/11/2024El martes 5 y el miércoles 6 de noviembre tiene lugar la 53° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande. La reunión cuenta con la asistencia de vicegobernadores y legisladores provinciales de las 10 provincias del NOA y NEA.
En diálogo con Aries, el vicegobernador Antonio Marocco, quien oficia de anfitrión, se refirió a distintos temas que se abordarán durante estos dos días.
En primer lugar, se refirió a la posibilidad de elección por el voto de los miembros del Parlamento, en ese sentido estimó que se podría avanzar, no en 2025, pero sí en 2027. “No es que quiera quietarle representatividad a cada una de las Legislatura, que es designarnos, pero sí debe haber una apertura hacia la democracia2, argumentó Marocco.
Por otro lado, consultado por la privatización del Belgrano Cargas, el presidente del Senado salteño, dijo que hay que analizar lo que propone el gobierno nacional en la agenda respecto a ese tema. “El tren es tan importante en Argentina por su distancia, extensión y diversidad. Hablamos de la llanura y de la minería, eso es el tren”, indicó. En ese sentido, remarcó que debe avanzarse hacia la visión de 1918 de Hipólito Yrigoyen, completada con la de Juan Domingo Perón, “el Pacífico es la salida a los conglomerados mundiales que están reclamando alimentos, energía y demás”, amplió.
En otro renglón, el vicegobernador fue abordado por la pobreza y el empleo. “La asimetría entre los recursos y los que, de alguna manera, los que creen que va a llegar la igual con el derrame como en los 90 y eso no llega nunca”, explicó.
Asimismo, sobre el empleo en la provincia, el vicegobernador, destacó que el Estado provincial está puesto al servicio de la controlar la eficiencia de la producción y justamente es allí que puede encontrarse la explicación de porqué crece la minería y el empleo en Salta.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
El diputado Bernardo Biella rechazó el cierre del nosocomio y alertó por el impacto en pacientes y médicos de cabecera de la obra social.
César Dib confirmó que la atención médica está garantizada para los más de 17000 afiliados en Salta y criticó la decisión unilateral de TISEC de suspender prestaciones antes de tiempo.
El ministro de Economía reiteró el reclamo de la provincia a la administración central por los recursos. Dib Ashur defendió la República y descartó, por ahora, la judicialización.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.