Narcotráfico, un problema de toda la sociedad

En Salta desde hace tiempo se ha instalado con fuerza el debate sobre el combate al narcotráfico y al delito transnacional.

Opinión13/02/2025 Por: Antonio Marocco

Jueves

Hacer es mejor que decir y realizar es mejor que prometer. La vieja máxima del gran presidente argentino del siglo XX, Juan Domingo Perón, sigue siendo una premisa elemental para todos aquellos que pretenden ostentar una responsabilidad pública. Decir y prometer, sin cumplir la palabra, no es más que demagogia y populismo. Y la gente de eso está cansada.

En Salta desde hace tiempo se ha instalado con fuerza el debate sobre el combate al narcotráfico y al delito transnacional. En esa línea se ha puesto en marcha el Plan Güemes para reforzar con las fuerzas federales el cuidado de nuestra frontera y más recientemente la construcción de un cercado en el paso fronterizo de Aguas Blancas.

Se trata de dos medidas con objetivos complementarios que ya empiezan a mostrar consecuencias valiosas. Por un lado, el despliegue de las fuerzas federales en el complejo territorio de frontera representa una barrera contundente contra la circulación de las organizaciones criminales. 

En paralelo, la construcción del cerco perimetral en la zona de aduana permitirá un mejor y más eficiente trabajo de las oficinas administrativas de la Nación que controlan nuestra frontera. En un país soberano como el nuestro, la frontera jamás puede ser un colador por el que algunos pasen y trasladen bultos como yendo de la cama hacia el living. 

La presencia de la ley y el orden implica siempre el repliegue del delito. Por eso molesta. La tierra de los salteños no será jamás tierra de nadie ni campo arado para envenenen a los jóvenes ni corrompan a la sociedad.

El convencimiento del Gobierno para avanzar en esta agenda a muchos les molesta. Por eso critican cada iniciativa. La mayoría de las veces desde la comodidad, la tergiversación y el anonimato que permiten las redes sociales. Y que quede claro, no es que uno haya perdido la tolerancia a las críticas, al contrario, cuando son genuinas muchas veces pueden ser constructivas. Hablo de otra cosa: hablo de la crítica liviana y malintencionada que no persigue otra cosa que la manipulación de la opinión pública para que se traduzca luego en una mezquina ventaja electoralista.

Sin dudas las organizaciones transnacionales del crimen organizado tienen recursos e intereses que buscan impedir la tarea y la presencia del Estado, y esa es la pelea titánica que estamos dando. Y en múltiples dimensiones: las acciones del Plan Güemes y el cercado del paso fronterizo se suman a una serie de iniciativas que la Provincia viene impulsando y acompañando con determinación. Como la persecución a funcionarios judiciales y políticos corruptos y funcionales a las mafias; como la ley de Ficha Limpia que hemos aprobado en la Legislatura y que recién ahora se está tratando a nivel nacional; como las campañas de prevención y asistencia a los jóvenes salteños que sucumben ante las adicciones. Y no se trata solo de un problema de seguridad. Tenemos bien en claro que la vulnerabilidad económica muchas veces representan una oportunidad para las organizaciones criminales. Por eso  seguimos avanzando con políticas públicas que motoricen el desarrollo del interior; como la promoción de la minería, el nuevo ordenamiento territorial, las Ferias Potencia, el turismo y las nuevas conexiones aéreas.

Es un camino que no empezó ahora ni terminará mañana. Una lucha que no solo se da en Salta, Rosario o Buenos Aires, sino en la mayoría de los países desarrollados del mundo. Es un problema, y esto es importante remarcarlo, no de los Estados sino del conjunto de la sociedad. Es un desafío de seguridad, claro, pero sobre todo cultural y civilizatorio. No se trata solo del tráfico, la violencia y la corrupción, se trata de volver a conquistar la paz, la convivencia, la salud y la prosperidad.   

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail