
El titular del ADP le reclama a la nueva Ministra de Educación que implemente mano dura con los docentes, que tienen una carpa instalada en la plaza principal, por no dictar clases hace un año.
El titular del ADP le reclama a la nueva Ministra de Educación que implemente mano dura con los docentes, que tienen una carpa instalada en la plaza principal, por no dictar clases hace un año.
Para algunos el 11 de septiembre es día de festejo, y para otros la manera de reforzar la lucha por un salario digno y mejores condiciones de trabajo.
En esta oportunidad se transmitió la respuesta del gobierno provincial a puntos del petitorio oportunamente elevado en anteriores encuentros y se pasó a cuarto intermedio hasta el miércoles a efectos de analizar aspectos técnicos.
Pese a la puesta en marcha de la Mesa de Trabajo Permanente entre legisladores, funcionarios y delegados de autoconvocados, un sector afirma que han sido traicionados y reclaman el diálogo con un nuevo sector y su letrado.
Delegados departamentales de Docentes Autoconvocados presentaron al Gobierno un pedido de prórroga para la presentación del Plan de Recuperación de Contenidos hasta el día 23 de junio.
El Vicegobernador afirmó que el origen se dio en el marco de las elecciones provinciales del 14 de mayo. Dijo, además, que el paro docente llegó a un 50% y que decreció. Apuntó a la responsabilidad de quienes se resisten a volver a las aulas.
Se delinearon las próximas acciones en el marco del acta acuerdo firmada con docentes autoconvocados para avanzar en propuestas concretas y buscar soluciones a las problemáticas planteadas.
El Vicegobernador destacó el trabajo permanente del Gobierno para resolver el conflicto con autoconvocados, pero advirtió que “hay sectores que no quieren arreglo y quedan afuera de lo que uno puede hacer”.
El legislador provincial consideró que el diálogo con los docentes autoconvocados llegó por medio de Legislatura y no por los Ministros porque “a través del Gabinete se sentaron los técnicos y no la política”. Además, adelantó que a la mesa de diálogo se sumarán los ministros de Educación y Economía.
El diputado por el Departamento de Güemes afirmó que “la base de toda construcción política es el consenso y el diálogo”, en alusión a la reunión que legisladores tuvieron con autoconvocados el viernes último.
El Ministro de Economía ratificó la decisión del Gobierno de mantener los descuentos a quienes hacen paro: “Día no trabajado, día no pago”.
El senador por La Caldera manifestó que el debate de la normativa fue entre los legisladores y que el Ejecutivo no intervino; remarcó que no hubo intenciones de direccionarla al conflicto de autoconvocados.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.