"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Marocco sobre el conflicto docente: “Fue netamente político”
El Vicegobernador afirmó que el origen se dio en el marco de las elecciones provinciales del 14 de mayo. Dijo, además, que el paro docente llegó a un 50% y que decreció. Apuntó a la responsabilidad de quienes se resisten a volver a las aulas.
Política15/06/2023
En “Día de Miércoles” el vicegobernador de la provincia de Salta, Antonio Marocco, se refirió al conflicto docente que tuvo en vilo a la provincia por cinco semanas de paro y manifestaciones. Realizó apreciaciones políticas e instó a cada sector a hacerse cargo de lo que le corresponde, a la política y a la docencia. En otro orden, hizo una defensa férrea de los Ministros de Gobierno por sus esfuerzos para atender los conflictos y sostener el diálogo permanente.
“Que la política se haga cargo”, arrancó el Vicegobernador su alocución para luego indicar que “ésta debería ser la definición hacia el futuro, la política hacerse cargo de las cosas que se hicieron mal, se hacen mal y hay que corregirlas”.
Si bien desde distintos sectores se apuntaron hacia la incapacidad ministerial para resolver el conflicto con los docentes y el sector de la salud autoconvocada, lejos de sumarse a esas críticas, el Vicegobernador afirmó: “Se da la cara, se trabaja”. Luego agregó que el contacto es permanente con el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa; así como con el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; legisladores y secretarios.
Retomando su consideración de la política del “hacerse cargo”, al ser consultado que es lo que pasó con la política que no pudo resolver el conflicto antes, Marocco respondió:
“Me gusta mirar para adelante, pero fue una intención política hecha en la semana previa a la elección de Salta, ahí empezó esto con sectores que creían que haciendo este tipo de cosas se podía modificar lo que los ciudadanos venían pensando”.
Y agregó: “Fue netamente político”.
Una vez concluidos los comicios con el contundente resultado a favor de la reelección del gobernador, Gustavo Sáenz, el Vicegobernador sostuvo que el conflicto siguió con sectores que negaban que como lo publicó un medio nacional, Salta paga los mejores sueldos del país. “Empieza a decir la política que esto no es verdad, que es mentira”, indicó.
Ahora bien, el interrogante es si teniendo esos números, por qué la reticencia de un sector de la docencia de volver a las aulas. Al respecto, el Vicegobernador sostuvo que en el ámbito educativo, “no es solo lo que dicen los demás nada más”.
“No es solo responsabilidad del Gobierno sino también hay responsabilidad del otro lado, de los que no van a dictar clases”, puntualizó ante lo que consideró el apoyo de los padres de familia a los esfuerzos del Gobierno para que los chicos retomen las clases.
“No creo que sean tantos los docentes los que hacen este tipo de protestas, el paro no siempre estuvo con guarismos que realmente alarmaran”, opinó, agregando que en algún momento llegó al 50% y después empezó a decrecer, y hoy prácticamente la mayoría volvió a las escuelas.
Sobre los que aún se resisten, y consultado si considera que ese sector responde al núcleo duro del Partido Obrero, el Vicegobernador manifestó “que se haga responsable de estas cosas”.

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.