
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
El Vicegobernador afirmó que el origen se dio en el marco de las elecciones provinciales del 14 de mayo. Dijo, además, que el paro docente llegó a un 50% y que decreció. Apuntó a la responsabilidad de quienes se resisten a volver a las aulas.
Política15/06/2023En “Día de Miércoles” el vicegobernador de la provincia de Salta, Antonio Marocco, se refirió al conflicto docente que tuvo en vilo a la provincia por cinco semanas de paro y manifestaciones. Realizó apreciaciones políticas e instó a cada sector a hacerse cargo de lo que le corresponde, a la política y a la docencia. En otro orden, hizo una defensa férrea de los Ministros de Gobierno por sus esfuerzos para atender los conflictos y sostener el diálogo permanente.
“Que la política se haga cargo”, arrancó el Vicegobernador su alocución para luego indicar que “ésta debería ser la definición hacia el futuro, la política hacerse cargo de las cosas que se hicieron mal, se hacen mal y hay que corregirlas”.
Si bien desde distintos sectores se apuntaron hacia la incapacidad ministerial para resolver el conflicto con los docentes y el sector de la salud autoconvocada, lejos de sumarse a esas críticas, el Vicegobernador afirmó: “Se da la cara, se trabaja”. Luego agregó que el contacto es permanente con el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa; así como con el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; legisladores y secretarios.
Retomando su consideración de la política del “hacerse cargo”, al ser consultado que es lo que pasó con la política que no pudo resolver el conflicto antes, Marocco respondió:
“Me gusta mirar para adelante, pero fue una intención política hecha en la semana previa a la elección de Salta, ahí empezó esto con sectores que creían que haciendo este tipo de cosas se podía modificar lo que los ciudadanos venían pensando”.
Y agregó: “Fue netamente político”.
Una vez concluidos los comicios con el contundente resultado a favor de la reelección del gobernador, Gustavo Sáenz, el Vicegobernador sostuvo que el conflicto siguió con sectores que negaban que como lo publicó un medio nacional, Salta paga los mejores sueldos del país. “Empieza a decir la política que esto no es verdad, que es mentira”, indicó.
Ahora bien, el interrogante es si teniendo esos números, por qué la reticencia de un sector de la docencia de volver a las aulas. Al respecto, el Vicegobernador sostuvo que en el ámbito educativo, “no es solo lo que dicen los demás nada más”.
“No es solo responsabilidad del Gobierno sino también hay responsabilidad del otro lado, de los que no van a dictar clases”, puntualizó ante lo que consideró el apoyo de los padres de familia a los esfuerzos del Gobierno para que los chicos retomen las clases.
“No creo que sean tantos los docentes los que hacen este tipo de protestas, el paro no siempre estuvo con guarismos que realmente alarmaran”, opinó, agregando que en algún momento llegó al 50% y después empezó a decrecer, y hoy prácticamente la mayoría volvió a las escuelas.
Sobre los que aún se resisten, y consultado si considera que ese sector responde al núcleo duro del Partido Obrero, el Vicegobernador manifestó “que se haga responsable de estas cosas”.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.