
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El titular del ADP le reclama a la nueva Ministra de Educación que implemente mano dura con los docentes, que tienen una carpa instalada en la plaza principal, por no dictar clases hace un año.
05/12/2023“Esos sinvergüenzas, siguen sin trabajar y espero que la nueva Ministra haga algo respecto a esa gente, porque nosotros tenemos un reglamento que se tiene que cumplir”, comenzó en diálogo con Aries el secretario General de la Asociación Docente Provincial, Fernando Mazzone.
El gremialista desconoció los motivos por los cuales el grupo reducido de autoncovocados continúan con las medidas de fuerza, pero instó a Cristina Fiore a tomar otro tipo de medidas porque “no quieren trabajar y hay más 10. 000 docentes que están esperando entrar”, agregó. “Le exijo a la nueva Ministra que tome una determinación y lo hago desde de mi lugar de docente no de sindicalista”, reforzó.
“Ya llevan más de 200 días sin dar clases, se tomaron un hermoso año sabático pero siguen cobrando el sueldo del Estado y en algunos casos encima están cobrando un sueldo aparte por otros trabajos que pueden hacer, así que exijo que se tomen medidas”, finalizó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.