
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
Pese a la puesta en marcha de la Mesa de Trabajo Permanente entre legisladores, funcionarios y delegados de autoconvocados, un sector afirma que han sido traicionados y reclaman el diálogo con un nuevo sector y su letrado.
Educación29/06/2023En declaraciones con Aries la docente autoconvocada, Claudia Valor, refirió al conflicto docente y el Gobierno Provincial, cuestionó las reuniones encabezadas por el vicegobernador, Antonio Marocco, en la Legislatura.
“Nosotros cuando estuvimos en la asamblea en Campo Quijano decidimos continuar con las medidas de fuerza y dejar obsoleta esa asamblea porque no compartimos lo que dijeron algunos delegados, como el de General Güemes, Capital y Orán”, contó, y citándolos recordó que en esa ocasión instaron a la docencia autoconvocada a cesar con el paro porque existía el compromiso del Gobierno a dar una solución a los reclamos.
Valor sostuvo que nada de eso pasó sino todo lo contrario ya que se puso en peligro la estabilidad laboral de los educadores por las medidas de fuerza.
“La resolución 159 decía que teníamos que aceptar que nos habíamos tomado un mes y medio de vacaciones y por lo tanto las inasistencias iban a figurar injustificadas, y según el artículo 96 del régimen de licencias dice que con 11 injustificadas corresponde un sumario administrativo, y en consecuencia una cesantía”, detalló.
Al mismo tiempo, precisó que tanto el derecho a la huelga como al de un salario justo están garantizados por la Constitución Nacional, “por eso decidimos apartar a esos delegados y se ha solicitado a algunos departamentos que se busquen unos nuevos”, esgrimió al asegurar que se sentían abandonados por los delegados “traicioneros”, calificados así por la docente porque “negociaron nada y ratificaron la resolución 163” -sobre la recuperación de contenidos por los días de paro-.
“Todos los docentes salimos por una cuestión salarial y no nos dan respuesta”, subrayó, y finalmente concluyó que para desistir de las medidas de fuerza sólo van a admitir como interlocutores válidos a 9 o 12 delegados y el abogado patrocinante, Sergio Heredia de Tartagal.
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.