
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El legislador provincial consideró que el diálogo con los docentes autoconvocados llegó por medio de Legislatura y no por los Ministros porque “a través del Gabinete se sentaron los técnicos y no la política”. Además, adelantó que a la mesa de diálogo se sumarán los ministros de Educación y Economía.
Educación13/06/2023En su paso por “El Acople” el diputado por el Departamento General Güemes y presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Germán Rallé, refirió a la intervención del cuerpo legislativo encabezado por el vicegobernador y presidente del Senado, Antonio Marocco, en el conflicto con docentes autoconvocados. Consideró que fue la respuesta de la política que las partes estaban esperando.
“Le planteé al Ministro de Educación la necesidad de dialogar y que sea la Legislatura la llave de ese diálogo”, contó Rallé, y agregó que el titular de la cartera, Matías Cánepa, le dijo que esperara porque harían un último esfuerzo para ponerse de acuerdo con los autoconvocados.
El legislador sostuvo que ante el fracaso de las negociaciones, es que el Gobernador, en una mesa chica, expresó su preocupación.
“Me preocupa el docente, tener los chicos en las aulas, quiero que los docentes vuelvan a trabajar”, habrían sido las palabras del gobernador, Gustavo Sáenz, añadiendo allí el pedido para que juntos busquen la forma de hacerlo.
“No está en mí el ánimo de pelearme con los docentes; entiendo que esta protesta más allá de que la dirección sea sobre mí persona es un justo reclamo”.
“Esto me dijo el Gobernador en una mesa muy chica y en ese sentido interpretamos lo que el Gobernador nos pedía”, afirmó Rallé.
Ante la consulta de por qué cree que el diálogo llegó por la Legislatura y no por el Gabinete provincial, el legislador opinó que se debió a que “se sentaron los técnicos y no la política”.
En este sentido, Rallé consideró que con los técnicos por una especie de “casette” se genera un rechazo porque tiene ante todo como parámetro lo que permite o no determinada ley o reglamento.
“Muchas veces reciben el No sin ver que hay resortes dentro de la política donde uno puede modificar una ley y esto burocratiza y complica algunos puntos que los autoconvocados estaban pidiendo”, subrayó
El legislador de General Güemes aseveró que ante este panorama es que entendieron que su intervención era oportuna.
“Decidimos armar una mesa de diálogo permanente con los autoconvocados, la va a comandar el Vicegobernador, el presidente de la Cámara de Diputados y los presidentes de las comisiones de Educación”, explicó para luego adelantar que a la misma se incorporarán los ministros de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa; y el de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur.
“Nos va a permitir tomar otro ritmo e impronta para que no nos gane el conflicto”, concluyó Germán Rallé.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
En el Día de la Lealtad, se recuerda el sorprendente origen de la Marcha Peronista. Aunque Hugo del Carril la interpretó por primera vez ante una multitud el 17 de octubre de 1949, sus melodías nacieron años antes en canchas de fútbol y sindicatos.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.