
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
El diputado por el Departamento de Güemes afirmó que “la base de toda construcción política es el consenso y el diálogo”, en alusión a la reunión que legisladores tuvieron con autoconvocados el viernes último.
Educación12/06/2023En Aries el diputado provincial Germán Rallé se refirió al reclamo de los autoconvocados y la respuesta que desde la política estaban esperando para construir un diálogo que hasta la fecha se mantenía enrarecido con los Ministros de Educación, Economía y Gobierno.
“Hemos sido muy prudentes y coherentes en todo lo que acordamos y dialogamos con los delegados que fueron a las negociaciones”, arrancó el legislador su alocución para luego destacar que “hacía falta que esta negociación tome un diálogo en donde el poder político del Estado que es el Poder Legislativo intervenga”.
Rallé remarcó sobre la importancia de este nuevo canal de diálogo que se entabló, encabezado por el vicegobernador, Antonio Marocco, referentes de comisiones de Educación de las Cámaras y legisladores del arco oficialista.
Asimismo, el diputado resaltó la voluntad de diálogo y vocación de la docencia salteña como así también la posición del cuerpo legislativo para encontrar una solución al conflicto que atraviesa su sexta semana.
“Está bueno que nosotros también demos una muestra que el poder Ejecutivo está respaldando plenamente todo lo que estamos dialogando y acordando en cuanto a los puntos que creen deben discutirse”, señaló a la vez que subrayó que “la base de cualquier construcción política es el consenso y el diálogo”.
Sobre la discusión que autoconvocados tienen con los gremios respecto a no sentirse representados por estos, Rallé dijo:
“Entendemos la institucionalidad y el reconocimiento de los gremios que tienen legalidad en cuanto a su constitución, pero también hay una parte de la sociedad que tiene no solo poder de movilización sino de expresión”.
Finalmente, Germán Rallé sostuvo que “la única forma para entenderse con esas personas es sentarse, dialogar, conversar y no solo quedarse en cuestiones técnicas”.
El 26 de junio se reunirá la mesa técnica con autoconvocados.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.