Rallé: “Se abrió una mesa de discusión y diálogo para los autoconvocados”

El diputado por el Departamento de Güemes afirmó que “la base de toda construcción política es el consenso y el diálogo”, en alusión  a la reunión que legisladores tuvieron con autoconvocados el viernes último.

Educación12/06/2023Ivana ChañiIvana Chañi

multimedia.normal.a708f3e8535ca708.SU1HLTIwMjMwNjA5LVdBMDQyMl9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D

En Aries el diputado provincial Germán Rallé se refirió al reclamo de los autoconvocados y la respuesta que desde la política estaban esperando para construir un diálogo que hasta la fecha se mantenía enrarecido con los Ministros de Educación, Economía y Gobierno.

“Hemos sido muy prudentes y coherentes en todo lo que acordamos y dialogamos con los delegados que fueron a las negociaciones”, arrancó el legislador su alocución para luego destacar que “hacía falta que esta negociación tome un diálogo en donde el poder político del Estado que es el Poder Legislativo intervenga”.

IMG-20230609-WA0422Docente autoconvocados firmaron un acuerdo en la Legislatura

Rallé remarcó sobre la importancia de este nuevo canal de diálogo que se entabló, encabezado por el vicegobernador, Antonio Marocco, referentes de comisiones de Educación de las Cámaras y legisladores del arco oficialista.

Asimismo, el diputado resaltó la voluntad de diálogo y vocación de la docencia salteña como así también la posición del cuerpo legislativo para encontrar una solución al conflicto que atraviesa su sexta semana.

“Está bueno que nosotros también demos una muestra que el poder Ejecutivo está respaldando plenamente todo lo que estamos dialogando y acordando en cuanto a los puntos que creen deben discutirse”, señaló a la vez que subrayó que “la base de cualquier construcción política es el consenso y el diálogo”.

90086-el-gobernador-gustavo-saenz-veto-parcialmente-la-ley-de-convivencia-social-20230609161805Así quedó la Ley Antiprotestas después del veto parcial

Sobre la discusión que autoconvocados tienen con los gremios respecto a no sentirse representados por estos, Rallé dijo:

“Entendemos la institucionalidad y el reconocimiento de los gremios que tienen legalidad en cuanto a su constitución, pero también hay una parte de la sociedad que tiene no solo poder de movilización sino de expresión”.

Finalmente, Germán Rallé sostuvo que “la única forma para entenderse con esas  personas es sentarse, dialogar, conversar y no solo quedarse en cuestiones técnicas”.

El 26 de junio se reunirá la mesa técnica con autoconvocados. 

Te puede interesar
unsa-1

Paro docente en la UNSa

Ivana Chañi
Educación19/05/2025

La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.

shutterstock_1034156419

Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer

Ivana Chañi
Educación07/05/2025

Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.

Lo más visto

Recibí información en tu mail